Conocido como “don Ladis”, se ganó el cariño del pueblo por su entrega a la educación de niños y mayores. Encarcelado tras la guerra y apartado de la docencia por la dictadura, Ladislao Santos murió de forma prematura y en el ostracismo
Conocido como “don Ladis”, se ganó el cariño del pueblo por su entrega a la educación de niños y mayores. Encarcelado tras la guerra y apartado de la docencia por la dictadura, Ladislao Santos murió de forma prematura y en el ostracismo
El 1 de agosto de 1984, el alcalde Enrique Tierno Galván inauguró las piscinas municipales de Villa Rosa tras años de reivindicaciones y retrasos. Cuatro décadas después, la instalación ha permanecido cerrada todo el verano por unas obras para reformar las piletas
En Manoteras fue muy popular un cine que nunca llegó a inaugurarse, ubicado en un edificio que permaneció cuatro décadas abandonado hasta que acabó derribado en 2003 sin haber acogido nunca la proyección de ninguna película
Los restos de Florencio Elipe Sánchez, asesinado en 1939, son los primeros identificados tras la exhumación de las fosas de Colmenar Viejo en las que fueron enterrados once vecinos del antiguo pueblo condenados a muerte por el franquismo
‘Vecinos y vecinas con historia’ es un pódcast de Hortaleza Periódico Vecinal para preservar la memoria oral del movimiento asociativo del distrito. En este episodio rescatamos la historia del barrio de Portugalete con los recuerdos de José María Julián, un referente vecinal
Los originarios del antiguo pueblo siguen celebrando el día de su patrón reuniéndose a comer y a recordar en una mesa de Casa Florencio, parlamento de la memoria de Hortaleza, y esa conversación se convierte todos los años en una lección de historia
Decenas de personas participan en la primera edición de la ruta guiada por los últimos barrios de casas bajas de Hortaleza organizada por el centro cultural Museo de Hortaleza, que pretendía dar a conocer cómo se vivía antiguamente en los dos municipios que se anexionaron a la capital para formar el actual distrito
‘Vecinos y vecinas con historia’ es un pódcast de Hortaleza Periódico Vecinal para preservar la memoria oral del movimiento asociativo del distrito. En este episodio viajamos al pasado para recorrer el antiguo pueblo con Florencio y Anselmo, que son historia viva de Hortaleza
La primera fábrica de pan de molde en España, Pan Toast, se instaló en Hortaleza a principios de los años cincuenta, y en ella trabajaron muchas vecinas y vecinos del antiguo pueblo y de los nuevos barrios que fueron naciendo a su alrededor
La festividad de San Blas se celebra en Canillas desde finales del siglo XVI, por lo menos, y es una de las tradiciones más antiguas del distrito. Sin embargo, el santo no era originalmente el patrono del pueblo de Canillas
Si hay algo que el barrio comparte con orgullo por encima de todo es su Cabalgata de Reyes, un ejemplo de participación ciudadana y solidaridad vecinal que este 5 de enero celebra 50 años. Una mágica historia que rescatamos en este reportaje
Los orígenes de la actual Cabalgata de Hortaleza se remontan a los años setenta, aunque una década antes los Reyes Magos ya visitaron el barrio de Canillas con comitivas organizadas por el vecindario. Miguel Ángel Rengel nos lo recuerda en este nostálgico artículo
El kiosco del barrio de San Lorenzo, regentado desde 1968 por la familia Sánchez Pernudo, cierra este 24 de diciembre, solo una semana después de que lo hiciera el de Parque de Santa María. En el distrito apenas resiste una veintena de kioscos de prensa
El distrito de Hortaleza continúa recuperando sus raíces, ahora con la digitalización del recordado periódico vecinal del barrio de Villa Rosa, trascendental fuente de información de las décadas de los ochenta y noventa, también para la memoria de la ciudad.
Florencio Elipe era un bebé cuando fusilaron a su padre tras la Guerra Civil. 84 años después, espera traer sus restos a Hortaleza tras la exhumación de la fosa de Colmenar Viejo en la que fue enterrado junto a otro centenar de republicanos