El 22 de julio de aquel año, Francisco Franco firmaba el decreto de anexión del antiguo pueblo a Madrid, un proceso que culminaría en marzo de 1950 con la disolución del último ayuntamiento de Hortaleza de la historia
El 22 de julio de aquel año, Francisco Franco firmaba el decreto de anexión del antiguo pueblo a Madrid, un proceso que culminaría en marzo de 1950 con la disolución del último ayuntamiento de Hortaleza de la historia
Hijo de un canillense y una hortalina, este espigado jubilado de 94 años encarna el estrecho vínculo entre los dos pueblos, cuyos campos estuvo cosechando hasta 1990, convirtiéndose en el último agricultor del barrio
Desde Holanda, Matty Brokking rememora la historia de sus padres, una joven pareja neerlandesa que emigró en los años cincuenta a España. Su padre encontró trabajo en una fábrica de pan de Hortaleza, y la familia todavía conserva las jarras de vino garnacho como un recuerdo de aquellos años
El humilde negocio familiar de José Cobela, guitarrista del emblemático grupo de Hortaleza, fue el “cuartel general” de Porretas hasta su cierre el 31 de diciembre de 1999
La Biblioteca Municipal Huerta de la Salud presenta la exposición «También éramos así: Hortaleza y Canillas en el Censo de Infraviviendas del Franquismo (1956-1963)», compuesta por las reproducciones de 30 fotografías de casas bajas de los recién anexionados municipios
Decenas de vecinas y vecinos participaron en las visitas guiadas de la Biblioteca Municipal Huerta de la Salud por tres de los lugares más emblemáticos del patrimonio histórico de Hortaleza, como el antiguo lavadero, la única era de trillar de la ciudad y los sillares del barrio de San Miguel
Luis Miranda fue uno de esos militantes por la democracia en el ocaso de la dictadura que continuó su trabajo por la justicia social desde la política, el asociacionismo vecinal y otros movimientos sociales del distrito durante toda su vida
En 1995, el músico que lideró Mano Negra, entonces asentado en Madrid, actuó en el barrio con su nuevo proyecto, Radio Bemba. Un concierto ya legendario que los hortalinos Kike Babas y Kike Turrón rememoran en su libro ‘Manu Chao ilegal. Persiguiendo al clandestino’
Trabajó con estrellas, pero siempre mantuvo los pies en el suelo. Tras su fallecimiento, la hija de José Miguel Hernán recuerda a un hombre de cine que también era un vecino comprometido con su barrio
Tras el fallecimiento de Ascensión Mendieta, un símbolo de la dignidad de las víctimas del franquismo, el profesor César Molina-Prados del instituto público Arturo Soria recuerda su conmovedora visita al centro educativo de Manoteras hace tres años
La biblioteca Huerta de la Salud se inaugura en el parque con el mismo nombre en enero de 1987, tras el traslado de la Junta Municipal de Hortaleza al palacete de Villa Rosa en Canillas, cuando desaparece la pequeña biblioteca que había en la antigua sede del gobierno del distrito
La biblioteca Huerta de la Salud se cobija desde 1995 en un edificio de la antigua Quinta de la Huerta de la Salud donde se guardaban herramientas y maquinaria para trabajar el campo, incluso animales, como recuerda el director de la biblioteca, Juan Jiménez Mancha
Hace diez años, la concejala Sánchez Gallar redujo a la mitad el presupuesto y el calendario de las Fiestas. Una decisión que tuvo la respuesta del vecindario, que reclamó unos festejos más participativos ante las miles de personas congregadas en el auditorio
El 3 de abril de 1979 se celebraron las primeras elecciones municipales tras la muerte del dictador Franco. En el núcleo de Hortaleza, la candidatura del PSOE liderada por Tierno Galván se impuso en todos los barrios y la izquierda acumuló el 68% de los votos
El Ayuntamiento de Madrid aprueba denominar la plaza de la calle Mar de Japón con el nombre de ‘Josefa Arquero Hernández’, también conocida como la abuela de Hortaleza, que falleció a los 107 años de edad tras pasar toda su larga vida en el antiguo pueblo