Gala Arias Rubio es profesora de la Universidad Autónoma de Madrid especializada en ecocrítica, humanidades ambientales y traducción. Se formó como filóloga en lenguas eslavas, pero se curtió en el cuidado y la defensa del medioambiente
Gala Arias Rubio es profesora de la Universidad Autónoma de Madrid especializada en ecocrítica, humanidades ambientales y traducción. Se formó como filóloga en lenguas eslavas, pero se curtió en el cuidado y la defensa del medioambiente
José Luis Martín es un empresario en Hortaleza que desde la adolescencia ha estado ligado al waterpolo. Su pasión por la vida y el deporte lo llevaron a promover la Copa de España de Waterpolo en la categoría máster, por el cual ha recibido el más alto reconocimiento en el International Swimming Hall of Fame
Eduardo Manuel Uceda Novas es un joven atleta paralímpico ciego de 23 años. Oírlo es sentir un torrente vital contagioso. Los campeonatos del mundo de atletismo y los Juegos Paralímpicos de Tokio y París nos hablan ya de medallas y de futuro. Además, Edu tiene otras pasiones como la creación musical, el heavy metal, la familia y el barrio, su Hortaleza.
L. G. Morgan es una de las escritoras y activistas más destacadas de Hortaleza. Su vocación literaria y su compromiso social convergen en iniciativas culturales como el Día de los Libros Vivientes, el certamen literario Cruzar la Antártida o Las Noches del Huerto
Alfons Aragoneses es jurista, profesor de Historia del Derecho en la universidad Pompeu Fabra, coordinó la elaboración del censo de los deportados españoles a los campos nazis y es el actual director general de Memòria Democràtica de la Generalitat de Catalunya
Apasionado de los cuidados, de la vida y del trabajo en equipo, Alfonso López García de Viedma, médico de familia y cirujano pediátrico jubilado, es una de las voces más claras y decidas en defensa de la sanidad pública
La seducción de la música abre muchos caminos. El de Jorge Manuel Valdés se trazó de modo autodidacta y fue mucho más allá de dominar un instrumento, pues se convirtió en tenaz artesano guitarrero capaz de realizar magníficos instrumentos
Amor al pensamiento y el saber, al barrio y sus gentes, a la libertad… Estas son las claves por las que la hortalina Carmen Bengoechea se convirtió en filósofa. Hoy nos descubre lo necesario que es saber filosofar y nos invita a cuidar la libertad gracias a la Filosofía.
Saida Ghodaieh es una mujer que representa a esas vecinas de doble nacionalidad. Española por parte de madre y palestina por su padre, convive sin conflicto con esas señas de identidad dobles, pero vive con sufrimiento la atrocidad y el genocidio de niños y civiles en Palestina
Orgulloso de su barrio y de su trayectoria profesional y creativa, Ignacio Plaza Ponce se asoma a la ventana de este periódico desde París como un «arrullo» de identidad y vida
Nacida en el Poblado de Canillas, Pilar Carmona Ortega se jubila después de pasar 43 años trabajando como funcionaria administrativa en distintos departamentos de la Junta Municipal de Hortaleza
Orgulloso de su labor asociativa y de las mejoras conseguidas, José Luis López no ha dejado de ser la prensa del barrio, un vecino inquieto, crítico y comprometido al que Hortaleza debe parte de su identidad
La doctora Rocío Montejano Sánchez es experta en VIH y su labor ha sido destacada durante la pandemia de la covid. Aunque una leucemia la retuvo un curso, nada le impidió alcanzar su meta de dar vida y cuidar la salud a través de la investigación
Salmantina de nacimiento y vecina de Virgen del Cortijo desde hace décadas, Chelo Martín Martínez ha sido un referente de Hortaleza, una trabajadora de los derechos sociales y la equidad que ha creado y colaborado con diversas asociaciones y dotaciones públicas del distrito
El vecino y abogado Alberto Reyero (Ciudadanos) estuvo a cargo de la Consejería de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid durante los peores meses de la pandemia. En su libro ‘Morirán de forma indigna’, denuncia lo ocurrido con los protocolos sanitarios y las residencias