La histórica asociación de Hortaleza, creada en 1975 y sin actividad desde hace años, anuncia su reactivación para «recuperar redes vecinales» y ser «altavoz para las demandas y denuncias del barrio». Además, pide colaboración para reformar su local
La histórica asociación de Hortaleza, creada en 1975 y sin actividad desde hace años, anuncia su reactivación para «recuperar redes vecinales» y ser «altavoz para las demandas y denuncias del barrio». Además, pide colaboración para reformar su local
La entrega de premios del Certamen Historia de Hortaleza Juan Carlos Aragoneses se celebrará el sábado 10 de abril a las 12.00 horas en los Jardines Josefa Arquero, donde se conocerá el nombre de las dos personas premiadas y de las cuatro menciones especiales
La Dirección General de Patrimonio declarará Bien de Interés Patrimonial a la iglesia de San Matías y al convento de los Paúles, incluyendo en el entorno de protección los edificios que estuvieron amenazados por un proyecto de macrogimnasio en la plaza
La asociación ubicada en la plaza del antiguo pueblo acogerá la entrega de premios del primer certamen dedicado a la historia de Hortaleza, al que se pueden presentar trabajos hasta el 15 de enero. En el acto se brindará con el tradicional vino garnacho
Se cumplen cien años del fallecimiento de Arturo Soria, el visionario urbanista que ideó la Ciudad Lineal, un proyecto revolucionario que mejoró las condiciones de vida en los antiguos pueblos de Hortaleza y Canillas, a los que llevó la luz eléctrica, agua corriente y conexiones en transporte público a Madrid
La biblioteca pública Huerta de la Salud y Hortaleza Periódico Vecinal crean este concurso para recuperar la historia del barrio, que rinde homenaje al desaparecido Juan Carlos Aragoneses, el gran divulgador del pasado y el patrimonio del antiguo pueblo
El arquitecto Eduardo Mangada fue el máximo responsable del urbanismo madrileño tras la Transición, primero en el Ayuntamiento de Tierno Galván y después en la recién creada Comunidad de Madrid, donde transformó los barrios periféricos de la capital
A mediados de los años cuarenta, los hermanos Ortega Casado abandonaron las precarias labores del campo y decidieron crear en el patio de su casa de la calle Mar Caspio un cine de verano que, más tarde, se convertiría en el cine Hortaleza
Varias generaciones paternas y maternas parecían ligar a Juan Carlos Aragoneses a su tierra, Hortaleza, pueblo al que amó y cuya historia se encargó de recopilar y difundir hasta el último día de su vida
Desvelamos las imágenes que demuestran la existencia de bodegas bajo los edificios de la centenaria plaza de la Iglesia que los Paúles y la empresa Ingesport quieren derribar para construir un gran gimnasio en el casco antiguo del barrio
Excelente divulgador de la historia del antiguo pueblo y colaborador de este periódico vecinal desde su fundación, Juan Carlos Aragoneses compartió durante años con sus ‘Historias de Hortaleza’ los episodios más sorprendentes del pasado del barrio
El fallecido Juan Carlos Aragoneses, el gran divulgador de la historia de Hortaleza, fue también un vecino involucrado activamente en la vida asociativa del barrio y participó en la organización de las primeras ediciones de la Cabalgata
El pasado mes de septiembre, Juan Carlos Aragoneses escribió la que sería la última entrega de ‘Historias de Hortaleza’, donde conmemoraba la inauguración de la primera línea de autobuses entre el antiguo pueblo y Madrid rescatando una crónica de Ladislao Santos, maestro y benefactor de la enseñanza pública en Hortaleza, publicada en 1936
Tomás Pajares Alberdi, un hombre con gran experiencia en comercios hosteleros y de espectáculos, creó y regentó durante casi veinte años el Parque Jardín Villa Rosa, al que acudían todo tipo de celebridades y artistas nacionales e internacionales de la época
Desde el siglo XVI, las lavanderas de Hortaleza se encargaban de lustrar la ropa blanca de Madrid. Tiempo después, uno de los lugares de esparcimiento más populares del antiguo pueblo era la pradera ubicada frente al lavadero municipal, inaugurado en 1931