Llega una nueva oportunidad para la convivencia. Son las Fiestas de Primavera, un espacio-tiempo para encontrarnos, redescubrir nuestra identidad y confirmar que Hortaleza es un distrito veterano con memoria de pueblo que da cabida a todas y a todos
Llega una nueva oportunidad para la convivencia. Son las Fiestas de Primavera, un espacio-tiempo para encontrarnos, redescubrir nuestra identidad y confirmar que Hortaleza es un distrito veterano con memoria de pueblo que da cabida a todas y a todos
El crecimiento de una ciudad o un distrito no solo se mide en números. Crecer sin reconocer lo que ya existe, sin valorar la historia y las tradiciones que han construido nuestra identidad, nos pone en riesgo de perder lo propio, nuestra esencia, de homogeneizarnos hasta que no quede nada que celebrar
Recientemente, una joven vecina de Hortaleza de tan solo 16 años escribió a este periódico para expresar su preocupación por el futuro de la Huerta de Mena y la amenaza constante que pesa sobre el patrimonio cultural de nuestro distrito. Su carta es mucho más que un testimonio, es una señal de esperanza
Con la división de la Feria de Asociaciones, quien pierde es el vecindario, que ahora debe desdoblarse cuando antes tenía concentrada en un mismo evento toda la diversidad del tejido asociativo del distrito. Se dice mucho aquello de «divide y vencerás», aunque a veces quien divide es el que sale perdiendo
Existe una expresión en castellano que llama mucho la atención por lo bien que refleja una situación: entró ‘como un elefante en una cacharrería’, que se emplea cuando alguien llega a un lugar y lleva a cabo acciones que causan diferentes perjuicios a su alrededor. Algo así ha ocurrido con David Pérez desde que fue nombrado concejal presidente de Hortaleza
No sé exactamente a quién se le ocurrió la idea hace 15 años. Supongo que, como suele pasar con las grandes ideas, fue un poco entre muchas. Gentes de diferentes generaciones y organizaciones que teníamos un objetivo tan apasionante como complicado: sacar adelante un periódico del barrio
En la memoria colectiva de los pueblos, existen unos elementos fijos, inmutables, que no varían con el paso del tiempo. Uno de ellos son nuestros festejos, que se repiten periódicamente, de generación en generación, y constituyen los cimientos sobre los que se asienta la comunidad, sus tradiciones y sus principios
La iniciativa local ha ayudado a configurar y mejorar la vida de los habitantes del distrito. ¡Qué sería de Hortaleza sin la inconmensurable labor de sus asociaciones y entidades! Sin duda, no tendríamos el mejor jazz, ni ‘manoters’ para defender nuestra sanidad pública, ni un periódico que nos informe de lo que ocurre en nuestro distrito
En la historia, de Oriente eran la seda, las especias, la porcelana y la pólvora. Todo lo que llegaba de Oriente tenía que ser maravilloso y…, por tanto, ¿de dónde, si no de Oriente, tenían que venir los Reyes Magos?
Los cambios a nivel social nos afectan a nivel personal, y la velocidad de esos cambios es cada vez mayor, así como sus consecuencias. ¿Cómo se explica, si no, que en la sociedad actual, donde las nuevas tecnologías permiten una comunicación total e inmediata, se registre el mayor índice de soledad no deseada en las ciudades?
Las bicicletas son para el verano, pero también salir, bailar, reencontrar amistades y descubrir emociones o amores, leer la pila de libros que las otras estaciones acumulan, hacer ejercicio, pero a la sombra, y disfrutar de la siesta y de la sandía, charlar con los vecinos desvelados
No sabemos si en 2027 llamaremos a esta legislatura ‘la del retorno’ o ‘la del cambio’. En cualquier caso, esperamos no recordarla como el retorno a la corrupción, a los ataques a la sanidad pública, al machismo, a la privatización o al parón conservador
No es lo mismo ampliar la ciudad con infraestructuras que abrir barrios sin colegios, centros de salud o comunicaciones. Si no, que se lo digan a los nuevos desarrollos como Sanchinarro o Valdebebas
La respuesta de la Comunidad de Madrid ante las demandas de los profesionales sanitarios es decir que tenemos “la mejor sanidad pública de España”. Sin embargo, los datos no avalan esta afirmación, que no por repetirla va a terminar siendo cierta
La perspectiva es un invento, puede hacer que nuestra visión de la realidad quede afectada por el punto de vista. ¿Será esto lo que les pasa a algunos de nuestros políticos y políticas? Que nos miran desde arriba, sin pisar nuestros barrios y se distancian de la ciudadanía