Historia de Hortaleza

La histórica finca de Los Almendros, en peligro

La histórica finca de Los Almendros, en peligro

La antigua Huerta de Mena, cuyos orígenes se remontan al siglo XVIII, quedará arrasada para levantar oficinas si prospera el acuerdo de venta que preparan sus propietarias, las religiosas Madres Adoratrices, con un enigmático grupo empresarial

Portugalete: ráfaga en la historia de Hortaleza

Portugalete: ráfaga en la historia de Hortaleza

El barrio de Portugalete era en los años setenta uno de los más humildes y pequeños del distrito de Hortaleza, pero su pionera asociación vecinal fue protagonista relevante en la transformación cultural y social de Madrid durante la Transición

Guerra y revolución en el distrito de Hortaleza

Guerra y revolución en el distrito de Hortaleza

De la Revuelta de los Comuneros a la Guerra Civil, la llama revolucionaria ha prendido a lo largo de los siglos en los pueblos de Hortaleza y Canillas, como repasa Óscar Díaz Morales en este trabajo, mención especial del Certamen Juan Carlos Aragoneses

Amada Victoria

Amada Victoria

Un amor no correspondido del joven Rafael Alberti en Hortaleza llevó a Marcos Vasconcellos a una realizar una apasionada investigación, ganadora del segundo premio del Certamen Juan Carlos Aragoneses, sobre el paso del poeta por el antiguo pueblo

Recuerdos escondidos

Recuerdos escondidos

Ganador del primer premio del Certamen de Historia Juan Carlos Aragoneses, Julián Priego realiza un extraordinario ejercicio de memoria en este texto que transporta al lector a las calles del antiguo pueblo de Hortaleza. Todo un viaje para los sentidos

En busca de la Hortaleza prehistórica

En busca de la Hortaleza prehistórica

A finales de los setenta, el arqueólogo Francisco Javier Pastor Muñoz encontró materiales líticos en el entorno de Los Cenagales con más de 50.000 años de antigüedad. Aquellos primeros pobladores de Hortaleza podrían ser neanderthales, sostiene el historiador Saúl Martín en este artículo, ganador del premio Patrimonio de Hortaleza del Certamen Juan Carlos Aragoneses

Los fortines de La Mata Espesa aguardan su apertura

Los fortines de La Mata Espesa aguardan su apertura

Trasladados hace meses por las obras de ampliación de IFEMA en Valdebebas en una operación inédita en España, los antiguos nidos de ametralladoras de la Guerra Civil no podrán visitarse hasta que se aclare qué administración se hará cargo de ellos

Emotiva entrega de los premios del Certamen Juan Carlos Aragoneses

Emotiva entrega de los premios del Certamen Juan Carlos Aragoneses

Hortaleza rinde homenaje al mejor divulgador de su pasado, Juan Carlos Aragoneses, con la entrega de los galardones creados en su memoria. Julián Priego y Marcos Vasconcellos obtuvieron los premios destacados de esta primera edición del certamen

Entrega de premios del Certamen Juan Carlos Aragoneses

Entrega de premios del Certamen Juan Carlos Aragoneses

La entrega de premios del Certamen Historia de Hortaleza Juan Carlos Aragoneses se celebrará el sábado 10 de abril a las 12.00 horas en los Jardines Josefa Arquero, donde se conocerá el nombre de las dos personas premiadas y de las cuatro menciones especiales

Nace el certamen Historia de Hortaleza Juan Carlos Aragoneses

Nace el certamen Historia de Hortaleza Juan Carlos Aragoneses

La biblioteca pública Huerta de la Salud y Hortaleza Periódico Vecinal crean este concurso para recuperar la historia del barrio, que rinde homenaje al desaparecido Juan Carlos Aragoneses, el gran divulgador del pasado y el patrimonio del antiguo pueblo

El cine Hortaleza, la aventura de cinco hermanos

El cine Hortaleza, la aventura de cinco hermanos

A mediados de los años cuarenta, los hermanos Ortega Casado abandonaron las precarias labores del campo y decidieron crear en el patio de su casa de la calle Mar Caspio un cine de verano que, más tarde, se convertiría en el cine Hortaleza

Cómo progresa el pueblo de Hortaleza

Cómo progresa el pueblo de Hortaleza

El pasado mes de septiembre, Juan Carlos Aragoneses escribió la que sería la última entrega de ‘Historias de Hortaleza’, donde conmemoraba la inauguración de la primera línea de autobuses entre el antiguo pueblo y Madrid rescatando una crónica de Ladislao Santos, maestro y benefactor de la enseñanza pública en Hortaleza, publicada en 1936