Los vecinos de Canillas salieron a la calle el 13 de marzo de 1976 contra los baches y la falta de accesos al barrio. Fue la primera protesta autorizada en Madrid tras la muerte de Franco
Los vecinos de Canillas salieron a la calle el 13 de marzo de 1976 contra los baches y la falta de accesos al barrio. Fue la primera protesta autorizada en Madrid tras la muerte de Franco
En febrero han finalizado las mudanzas de 108 familias del barrio, aunque más de 300 siguen esperando el prometido realojo. El derribo de las viejas viviendas ha llenado las calles de basura y escombros
La Colonia El Bosque hace honor a su nombre y es una de la zonas más verdes del distrito: su vecindario ha utilizado la plantación de árboles para evitar la construcción de vías rápidas
El gimnasio de Hovik Keuchkerian en Canillas era de punto de encuentro para los amantes del boxeo y apoyaba con el deporte a muchos jóvenes de familias desestructuradas del distrito
Un grupo de prestigiosos trapecistas de Corea del Norte se instala en Hortaleza durante su primera visita a España. Hasta enero puede verse su cuádruple salto mortal en el Circo Mundial
Más de un millar de franceses forman la comunidad extranjera más numerosa del distrito. Una pequeña Francia formada por comercios, librerías y restaurantes que descubrimos con este reportaje
Algunos de los mejores artistas plásticos de España firmaron los murales de Portugalete, una iniciativa vecinal y reivindicativa en plena dictadura que tuvo eco en la prensa internacional
La mayoría de los establecimientos de la galería comercial de la Carretera de Canillas cierran definitivamente este 30 de junio. Solo algunos tenderos seguirán en el mercado de la calle Nápoles
¿Por qué se caen los árboles de Madrid? ¿A qué se debe su aspecto mustio? Las podas agresivas, la mala elección de las especies y la extensión de hongos son algunas de las causas. Pero también los recortes, que han llevado a los profesionales de mantenimiento a trabajar en condiciones precarias.
La radio comunitaria del distrito celebra un cuarto de siglo siendo escuela de comunicación y de difusión de la cultura y del barrio.
El parque Isabel Clara Eugenia se convierte en centro de peregrinación de los aficionados a patinar, acogiendo incluso campeonatos con presencia internacional
La reciente publicación de un libro dedicado a su historia y la inauguración de una exposición fotográfica desempolvan la memoria de un barrio que no olvida los tiempos en los que fue pueblo
Todas las leyendas tienen un origen, y Hortaleza todavía recuerda los primeros pasos de Luis Aragonés (1938-2014), su hijo más ilustre, detrás de un balón
La UVA de Hortaleza, el último barrio de infraviviendas de la capital, cumple 50 años convertido en un símbolo de la lucha por la vivienda digna. En este tiempo, sólo la mitad de sus vecinos han sido realojados. La desidia de la administración mantiene en casas prefabricadas a decenas de familias cinco décadas después.
Entidades vecinales, sociales y deportivas trabajan desde hace décadas en el barrio de la UVA cubriendo necesidades desatendidas por las administraciones