El fallecido Juan Carlos Aragoneses, el gran divulgador de la historia de Hortaleza, fue también un vecino involucrado activamente en la vida asociativa del barrio y participó en la organización de las primeras ediciones de la Cabalgata
El fallecido Juan Carlos Aragoneses, el gran divulgador de la historia de Hortaleza, fue también un vecino involucrado activamente en la vida asociativa del barrio y participó en la organización de las primeras ediciones de la Cabalgata
Excelente divulgador de la historia del antiguo pueblo y colaborador de este periódico vecinal desde su fundación, Juan Carlos Aragoneses compartió durante años con sus ‘Historias de Hortaleza’ los episodios más sorprendentes del pasado del barrio
En el ambiente revolucionario del Madrid de 1836, una turba de exaltados llegó a Hortaleza para vengarse del odiado general Quesada, que había huído de la ciudad tras el motín de La Granja y acabó siendo asesinado en el antiguo pueblo
El 22 de julio de aquel año, Francisco Franco firmaba el decreto de anexión del antiguo pueblo a Madrid, un proceso que culminaría en marzo de 1950 con la disolución del último ayuntamiento de Hortaleza de la historia
Hijo de un canillense y una hortalina, este espigado jubilado de 94 años encarna el estrecho vínculo entre los dos pueblos, cuyos campos estuvo cosechando hasta 1990, convirtiéndose en el último agricultor del barrio
Desde Holanda, Matty Brokking rememora la historia de sus padres, una joven pareja neerlandesa que emigró en los años cincuenta a España. Su padre encontró trabajo en una fábrica de pan de Hortaleza, y la familia todavía conserva las jarras de vino garnacho como un recuerdo de aquellos años
En el Día del Libro, el director de la biblioteca Huerta de la Salud de Hortaleza recopila los libros que tienen al barrio por protagonista. Una lista que incluye a autores reconocidos, novela histórica, cómic o investigaciones sobre el pasado del distrito
El 3 de abril de 1979 se celebraron las primeras elecciones municipales tras la muerte del dictador Franco. En el núcleo de Hortaleza, la candidatura del PSOE liderada por Tierno Galván se impuso en todos los barrios y la izquierda acumuló el 68% de los votos
El Ayuntamiento aprueba denominar una decena de emplazamientos del distrito con el nombre de regidores democráticos de los antiguos municipios, algunos asesinados y encarcelados durante la dictadura franquista
Con chuletitas de cordero lechal y vino garnacho, nuestro distrito participó por primera vez en el Gastrofestival de Madrid ofreciendo una visita guiada al Silo y al casco antiguo del barrio para recuperar el aroma del pueblo de Hortaleza
Antonio Pérez Martín-Tereso dedica un libro de relatos literarios al humilde barrio donde creció, levantado por familias que autoconstruyeron sus viviendas en las afueras del pueblo de Hortaleza
Tras la ocupación francesa, la quinta fue expropiada por gobierno de José Napoleón I y sufrió los avatares y destrozos de la Guerra de la Independencia, siendo cuartel de tropas francesas e inglesas
Hortaleza celebra este fin de semana sus centenarias fiestas patronales, dedicadas a la Virgen de la Soledad, vestigio del pasado rural de nuestro barrio que ha sobrevivido a los vaivenes de la historia
Mariana von Waldstein, que trabó amistad con Goya y fue retratada por el pintor en un lienzo que hoy cuelga de las paredes del museo del Louvre fue la última gran aristócrata que habitó el palacio de Buenavista de Hortaleza
El programa ‘Hortaleza en la memoria’ de Radio Enlace es un espacio sin guión inspirado en la historia y en los testimonios de quienes son los auténticos protagonistas, el vecindario del barrio