La escritora Eva Losada Casanova presenta su última novela, ‘Las voces del jilguero’, el viernes 12 de septiembre en el Espacio Danos Tiempo (calle Mar de Bering, 5) con la actuación de los guitarristas Jose Nortes y Ángel sin Pelo
La escritora Eva Losada Casanova presenta su última novela, ‘Las voces del jilguero’, el viernes 12 de septiembre en el Espacio Danos Tiempo (calle Mar de Bering, 5) con la actuación de los guitarristas Jose Nortes y Ángel sin Pelo
Desde mi ventana, les traigo, como cada verano, libros maravillosos para que lean desde cualquier lugar, bajo un ventilador, un olivo, una sombrilla multicolor o a remojo en su piscina ‘toy’. Como ‘La leyenda de una casa solariega’ de Selma Lagerlöff, primera escritora Premio Nobel de Literatura
La escritora Eva Losada Casanova publica ‘Las voces del jilguero’ con la editorial Funambulista, su cuarta novela que trata sobre la búsqueda del amor perfecto, la falsa felicidad, la falta de comunicación y la soledad
Quiero que la radio de mi barrio esté viva y crezca con nosotros, y por eso quiero dedicar esta columna a Radio Enlace, la emisora libre y comunitaria de Hortaleza, la nuestra, que da información sobre el nordeste de Madrid
Un barrio es como una sala llena de espejos donde día a día nos reflejamos, y esos espejos son ellos, nuestros vecinos, los que nos siguen con la mirada o escuchan tras un visillo; quienes un día te reconocen y otro no, los que solo tienen en común contigo que compran el pan en el mismo lugar
Decía Italo Calvino que leer es ir al encuentro de algo que está a punto de ser y aún nadie sabe qué será. Si les gusta ir al encuentro de lo desconocido; si leen y tras cerrar el libro sienten una especie de vacío, significa que necesitan poner un club de lectura en sus vidas
Desde hace un mes la zona salvaje del parque Pinar del Rey está vallada, van a construir caminos de asfalto, bancos, zona canina, zona de recreo e introducir cemento y plástico. ¿Para qué? Nos gusta así, como está, sin asfaltar, nos gusta pisar la hierba, los agujeros, sortear los troncos y a las hormigas
Cuando era niña, mi padre me dijo que tanta imaginación me causaría dolor. A veces los adultos decimos cosas así. Con los años, comprendí que lo que nos hace daño no es esa aprensión falsa de algo, imaginar otra realidad, sino el no saber por qué lo hacemos
El viernes 11 de octubre la biblioteca Huerta de la Salud, Radio Enlace, el club de lectura Las Hortalinas y el Espacio Danos Tiempo se unirán para celebrar juntos el Día de las Escritoras con un programa de radio abierto al vecindario en el que participarán autoras del barrio
Leer en verano es sentir, acompañarse de la brisa marina, del olor a romero, del sonido del río que sortea las rocas o, quizá, del ruido de un viejo ventilador. Mientras leemos hacemos dos cosas a la vez: estar y no estar, ahí radica el misterio de la lectura
Dicen que la nostalgia es la dicha melancólica de aquello que no volverá, un lugar en el que no debemos permanecer mucho tiempo, un espacio peligroso que no nos deja construirnos, ni avanzar. Pero, en ocasiones, la nostalgia es también un estado bello
Hace unos años recibí un mensaje: “Van a talar más de treinta árboles del bulevar”. Ese mes de agosto todo se detuvo, pues Añastro es uno de los rincones fronterizos más emblemáticos de nuestro distrito donde se han librado muchas batallas
En cualquier comunidad, el bien más preciado, el único que puede preservarla eternamente, es la convivencia. Si no sabemos convivir, nos extinguimos, pero, si sabemos hacerlo, crecemos, nos reforzamos
Hace unas semanas, agazapada en un portal, veía como una riada de agua se llevaba el sofocante verano con una furia impropia y arrogante. Junto a mí, había un vecino desconocido que, como yo, no llevaba paraguas
Este verano he dejado unos días de mirar al barrio a través de mi ventana y me he asomado a otras ventanas. Es ahí donde quizá esté el horizonte completo. Cambiar el foco es siempre enriquecer las escenas, completar y comprender