Juan Carlos Aragoneses

Nace el certamen Historia de Hortaleza Juan Carlos Aragoneses

Nace el certamen Historia de Hortaleza Juan Carlos Aragoneses

La biblioteca pública Huerta de la Salud y Hortaleza Periódico Vecinal crean este concurso para recuperar la historia del barrio, que rinde homenaje al desaparecido Juan Carlos Aragoneses, el gran divulgador del pasado y el patrimonio del antiguo pueblo

Cómo progresa el pueblo de Hortaleza

Cómo progresa el pueblo de Hortaleza

El pasado mes de septiembre, Juan Carlos Aragoneses escribió la que sería la última entrega de ‘Historias de Hortaleza’, donde conmemoraba la inauguración de la primera línea de autobuses entre el antiguo pueblo y Madrid rescatando una crónica de Ladislao Santos, maestro y benefactor de la enseñanza pública en Hortaleza, publicada en 1936

Un historiador del pueblo involucrado con su barrio

Un historiador del pueblo involucrado con su barrio

El fallecido Juan Carlos Aragoneses, el gran divulgador de la historia de Hortaleza, fue también un vecino involucrado activamente en la vida asociativa del barrio y participó en la organización de las primeras ediciones de la Cabalgata

Juan Carlos Aragoneses: el guardián de la memoria de Hortaleza

Juan Carlos Aragoneses: el guardián de la memoria de Hortaleza

Excelente divulgador de la historia del antiguo pueblo y colaborador de este periódico vecinal desde su fundación, Juan Carlos Aragoneses compartió durante años con sus ‘Historias de Hortaleza’ los episodios más sorprendentes del pasado del barrio

Los huesos de Quesada

Los huesos de Quesada

En el ambiente revolucionario del Madrid de 1836, una turba de exaltados llegó a Hortaleza para vengarse del odiado general Quesada, que había huído de la ciudad tras el motín de La Granja y acabó siendo asesinado en el antiguo pueblo

El incendio

Durante la Guerra Civil, el noviciado de la Sagrada Familia había sido cuartel de la CNT-FAI, cuartel del Campesino (famoso jefe militar comunista) y academia de Carabineros. Tras la rebelión del coronel Segismundo Casado, se sucedieron varios días de fuertes combates...

El carlista y los gilís

Tras la ocupación francesa, la quinta fue expropiada por gobierno de José Napoleón I y sufrió los avatares y destrozos de la Guerra de la Independencia, siendo cuartel de tropas francesas e inglesas

La Austriaca

La Austriaca

Mariana von Waldstein, que trabó amistad con Goya y fue retratada por el pintor en un lienzo que hoy cuelga de las paredes del museo del Louvre fue la última gran aristócrata que habitó el palacio de Buenavista de Hortaleza

La respuesta estaba en la piedra

La respuesta estaba en la piedra

Muchos nos hemos preguntado, a lo largo de los años, quién mandó grabar esas letras, sin saber que la respuesta estaba, ante nuestros ojos, grabada en la piedra

Donde Hortaleza revive

Donde Hortaleza revive

Un grupo de vecinos y vecinas de Hortaleza visita el Archivo de la Villa, donde se encuentran con algunos de sus antepasados en los documentos conservados del antiguo pueblo

La historia que sale de los cajones

La historia que sale de los cajones

La Biblioteca de Huerta de la Salud presenta las Jornadas sobre Historia de Hortaleza, con debates, conferencias, visitas guiadas y la puesta en marcha del plan ‘Memora de los Barrios Hortaleza’

El casco antiguo de Hortaleza, en peligro

El casco antiguo de Hortaleza, en peligro

El Ayuntamiento aprueba, con los votos de Ahora Madrid y PP, la construcción de un gimnasio en la centenaria plaza del pueblo de Hortaleza que supondrá la desaparición de varios edificios históricos

El duelo de los diputados

El duelo de los diputados

El escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez, en su etapa de político, se retó a duelo con su rival, el diputado Rodrigo Soriano, en Hortaleza. Tras cuatro disparos que no dieron blanco, cerraron el lance dándose las manos y despidiéndose como amigos

Rodríguez, Hortaleza y Cía.

Rodríguez, Hortaleza y Cía.

El rey Carlos III apoyó a los rebeldes de las colonias británicas de América a través de una falsa casa comercial con el nombre de Rodríguez, Hortaleza y Cía. creada por el famoso dramaturgo francés Pierre-Augustin de Beaumarchais