Muchos nos hemos preguntado, a lo largo de los años, quién mandó grabar esas letras, sin saber que la respuesta estaba, ante nuestros ojos, grabada en la piedra
Muchos nos hemos preguntado, a lo largo de los años, quién mandó grabar esas letras, sin saber que la respuesta estaba, ante nuestros ojos, grabada en la piedra
Un grupo de vecinos y vecinas de Hortaleza visita el Archivo de la Villa, donde se encuentran con algunos de sus antepasados en los documentos conservados del antiguo pueblo
Este miércoles 16 de noviembre, y dentro de la programación de las Jornadas sobre Historia de Hortaleza, Radio Enlace grabará una edición especial del programa 'Hortaleza en la memoria' a las 17 horas en el salón de actos del centro sociocultural de Huerta de la Salud...
Este jueves 3 de noviembre, Aquiles Obispo, autor del libro Más de cien años de Historia de Hortaleza, ofrece la conferencia 'Hortaleza: los avatares de un pueblo desaparecido' dentro de la programación de las Jornadas sobre Historia de Hortaleza que ha organizado la...
Organizadas por la biblioteca municipal Huerta de la Salud, este sábado 22 de octubre comienzan las Jornadas sobre Historia de Hortaleza con una conferencia inaugural del director de la biblioteca, Juan Jiménez Mancha, sobre la historia del casco histórico de...
La Biblioteca de Huerta de la Salud presenta las Jornadas sobre Historia de Hortaleza, con debates, conferencias, visitas guiadas y la puesta en marcha del plan ‘Memora de los Barrios Hortaleza’
¿Cuál es el origen del nombre de nuestro barrio? Las tradicionales conjeturas se nutren de leyendas nunca corroboradas. Hace un siglo, Vicente Muzas rescató una hipótesis razonable: el amanecer bautizó a Hortaleza
El escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez, en su etapa de político, se retó a duelo con su rival, el diputado Rodrigo Soriano, en Hortaleza. Tras cuatro disparos que no dieron blanco, cerraron el lance dándose las manos y despidiéndose como amigos
En Hortaleza, a Luis Aragonés, hijo de Hipólito y Generosa, lo llamaban ‘El plomos’, pues era tan larguirucho que sus amigos bromeaban con ponerle plomo en los bolsillos para que no lo tumbase el aire
El rey Carlos III apoyó a los rebeldes de las colonias británicas de América a través de una falsa casa comercial con el nombre de Rodríguez, Hortaleza y Cía. creada por el famoso dramaturgo francés Pierre-Augustin de Beaumarchais
La editora Belén García Calvo debuta literariamente con ‘La madrina del batallón’, la primera novela ambientada en el antiguo pueblo de Hortaleza durante los convulsos años de la Guerra Civil
Los campos de Hortaleza se fueron abandonando tras la anexión del pueblo a la capital, aunque Nemesio Aguado resistió hasta 1989 cosechando 500 fanegas de trigo en los parajes de Valdecarros, Cerro de Cabeza Gorda y Valdefuentes
Hortaleza tuvo un mesón mítico: El Garnacho, por donde desfilaron toreros, futbolistas, mandatarios como Perón o estrellas de Hollywood como Ava Gardner atraídos por su buen yantar
El Olivar de Hinojosa debe su nombre a Nicolás de la Hinojosa, tesorero general del rey Felipe V, que compró estas tierras extendidas por los términos de Hortaleza, Canillas, Barajas y Rejas con el dinero que estafó de la hacienda real
El humanista Lope de Deza vivió en Hortaleza, donde defendió el establecimiento definitivo de la corte en Madrid, un anhelo que se cumplió en 1606. Enterrado en la antigua iglesia del pueblo, su derrumbe hizo desaparecer el sepulcro de este hombre singular