La Comunidad de Madrid tiene previsto proteger parte de la histórica Huerta de Mena, la finca de los Almendros de Hortaleza, declarando Bien de Interés Patrimonial (BIP) la casona y el jardín circundante de esta zona verde con siglos de historia, ahora amenazada por un proyecto para construir oficinas de la promotora francesa Therus Invest que el Ayuntamiento de la capital está tramitando. Según fuentes de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno regional, no hay plazos para hacer efectiva una protección que no se extendería al conjunto de Huerta de Mena (encajonada actualmente entre las autopistas M-40 y M-11) lo que permitiría urbanizar la zona norte de la finca, propiedad de las religiosas Madres Adoratrices, que tienen un acuerdo de venta con Therus Invest supeditado a la aprobación de su plan para levantar varios edificios de uso terciario.

«La finca tiene mucha superficie edificable», indican desde la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, que en 2023 encargó un estudio para evaluar la posibilidad de proteger la finca ubicada en la calle Gregorio Sánchez Herráez. El informe, que no había trascendido hasta ahora, concluye que Huerta de Mena «reúne suficientes condiciones como para ser protegida como BIP» por «su especial significación histórica y artística», como reclama la plataforma vecinal Salvar Hortaleza. Además, esta memoria técnica critica el plan para construir oficinas por no respetar el «valor patrimonial» de esta finca, cuyos orígenes se remontan, por lo menos, al siglo XVIII.

Primer paso para urbanizar Huerta de Mena

«La protección de la finca de Los Almendros ayudaría significativamente a proteger e incentivar la conservación de nuevas tipologías de jardines patrimoniales, el de las fincas de recreo agropecuarias, que prácticamente han desaparecido en la ciudad de Madrid», argumentan los arquitectos Miguel Lasso de la Vega y Ana Luengo Añón, autores del informe encargado en 2023 que ha salido a la luz año y medio después tras una petición de información de la diputada de Más Madrid Alicia Torija. En la memoria técnica defienden que la declaración como Bien de Interés Patrimonial incluya 7.200 metros cuadrados del núcleo alrededor de la casa principal, incluyendo edificaciones accesorias, patios, el jardín de recreo y «jardines productivos con terrazas para huertas y pomares», además de la tapia perimetral y la actual puerta de acceso. Además, proponen un «entorno de protección» de otros casi 5.000 metros cuadrados de terreno que recuerden «al paisaje que rodeó la finca» que fue residencia de verano, hace un siglo, del popular dramaturgo Carlos Arniches.

EL PP SE QUEDA SOLO

A pesar de los planes de la Consejería de Cultura que dirige Mariano de Paco, el Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida sigue tramitando el proyecto que pretende construir más de 36.000 metros cuadrados de oficinas en este vestigio de la Hortaleza rural y agrícola. Además, el Partido Popular tumbó el pasado 7 de febrero en la Asamblea de Madrid una proposición apoyada por todos los grupos de la oposición (Más Madrid, PSOE y Vox) para declarar Huerta de Mena como Bien de Interés Patrimonial. “Les aseguro que la Comunidad de Madrid seguirá estudiando la posible declaración como Bien de Interés Patrimonial de cualquier elemento susceptible de ser incluido en esta categoría, de acuerdo con la ley vigente de patrimonio cultural”, dijo el diputado del PP, Pedro Corral, al justificar el paradójico rechazo de su partido a una propuesta que, supuestamente, coincide con el propósito del ejecutivo regional de Isabel Díaz Ayuso. El pasado 14 de febrero, la plataforma Salvar Hortaleza presentó por el registro de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid más de 6.000 firmas de personas que reclaman la protección de Huerta de Mena.

¿Por qué hay que proteger Huerta de Mena?

(Visited 679 times, 1 visits today)