Hace un año que Reyes Maroto (Medina del Campo, Valladolid, 1973) dejó de pisar las alfombras del Congreso de los Diputados y del Palacio de la Moncloa para patear las calles de Madrid. “Es una suerte”, asegura la ex ministra de Industria, Comercio y Turismo en la conocida ‘sala del mono’ de la asociación vecinal de Manoteras, una habitación que suele acoger las reuniones del club literario, de los scouts o del Sindicato del Barrio.
La última candidata del PSOE a la alcaldía y portavoz de los socialistas en el Ayuntamiento ha convocado en Manoteras a colectivos y asociaciones del distrito para conocer sus inquietudes. El encuentro se celebra el pasado 9 de abril, cuando el barrio anda revuelto por la polémica decisión del concejal presidente de Hortaleza, David Pérez (Partido Popular), de impedir la venta y consumo de alcohol en la mayoría de fiestas vecinales.
PREGUNTA: Vienes a Hortaleza para hablar con asociaciones. ¿Qué te preocupa de lo que está ocurriendo en el distrito?
RESPUESTA: Me preocupa lo que está pasando en Madrid y me preocupa mucho la estrategia de un equipo de gobierno que entiende la mayoría absoluta como una imposición. Está pasando en los 21 distritos, con un foco especial en Hortaleza por las formas, porque cuando se ataca al tejido asociativo se está atacando a los vecinos. Creemos que lo que está pasando en Hortaleza es un reflejo de lo que no se tiene que hacer en Madrid. Lo que se debe hacer es incorporar al tejido asociativo y a los vecinos en el modelo de ciudad.
Resides en Alcorcón, ciudad que gobernó durante ocho años el actual concejal de Hortaleza, David Pérez, del Partido Popular.
Es verdad que conozco a David Pérez porque le he tenido de alcalde, le he sufrido, también como consejero en la Comunidad de Madrid. Eso me lleva a pensar que si ejerce en Hortaleza la forma de hacer política como alcalde o consejero no va a ser bueno para los vecinos del distrito.
¿Encuentras similitudes entre lo que ocurre en Hortaleza y su gestión en Alcorcón?
En Alcorcón lo que hizo fue alejarse totalmente de las preocupaciones de los vecinos. Una falta de empatía con los problemas de la ciudad, y eso es lo que estamos viendo en Hortaleza. Yo creo que tenemos que ser empáticos, nos debemos preocupar por las necesidades que tienen los vecinos y aliarnos con las asociaciones vecinales, que son parte de la vida de un distrito. No enfrentarnos a ellas, como está haciendo David Pérez.
“A los vecinos y vecinas de Hortaleza les gusta divertirse, no son borrachos”
¿Cómo calificas las últimas decisiones del concejal?
Erróneas. Creo que la política tiene que incluir y no excluir, y empezó por cancelar la Feria de Asociaciones, después limitó las subvenciones que reciben las asociaciones, y la última noticia es como ha reducido el calendario de festejos vecinales, que pasan de 34 a seis, y además acusa a las asociaciones vecinales prácticamente de propiciar problemas de orden público, de hacer botellones. Pues no, los vecinos y vecinas de Hortaleza no son borrachos, les gusta divertirse y empatizan muy bien con las actividades que organizan las asociaciones vecinales, porque forman parte de este tejido social que tiene Hortaleza.
El equipo de David Pérez asegura que a las asociaciones que protestan solo les importa el alcohol y el dinero. También se dice que son “pantallas de partidos de izquierdas”. ¿El PSOE controla alguna de estas asociaciones?
De ninguna manera. Ellos buscan siempre en la descalificación de las asociaciones atacar a los partidos políticos, sobre todo a los de izquierdas, que son los que estamos haciendo una oposición incómoda. Uno puede votar a quien quiera y estar en una asociación, porque el fin es la participación, dedicar tiempo a hacer barrio. David Pérez se equivoca cuando las estigmatiza y las vincula a partidos políticos, porque hay muchísimos vecinos que participan en las asociaciones y son votantes del Partido Popular.
En Puente de Vallecas se consideran festejos populares eventos vecinales que en Hortaleza han quedado excluidos, cuando supuestamente el criterio es el mismo en ambos distritos gobernados por el Partido Popular.
Efectivamente, y ahí es donde se ven las mentiras. Si es un problema jurídico o es una ordenanza la que establece la decisión que ha tomado el concejal, ¿por qué no se aplica igual en todos los distritos? Lo cierto es que la falta de participación es una práctica del Partido Popular, porque les gusta es controlar, y por lo tanto ceder espacios de decisión es algo que no les gusta, aunque mientras algunos comparten, otros censuran, y estamos en un distrito con un concejal presidente al que incomoda tener que compartir decisiones del barrio con el tejido asociativo. Pero pasa en otros distritos. Por ejemplo, en Retiro la concejala presidenta [Andrea Levy, del Partido Popular] se ha enfrentado a las asociaciones vecinales y ahora les roba un festejo popular como como son las fiestas de San Juan, que llevaban muchos años haciéndola. Esa es la concepción de ciudad que le falta el Partido Popular: entender el tejido asociativo como parte de un movimiento que hace ciudad.

Tríptico de imágenes durante la entrevista. DANIEL MILLS SALCEDO
Cuando David Pérez prohíbe el consumo de alcohol en las fiestas de Manoteras, pero lo permite en Valdebebas, San Lorenzo o Las Cárcavas, ¿discrimina unos barrios frente a otros?
Sin duda. Cuando a unas asociaciones, con una misma metodología, les autorizan estos festejos populares y a otras no, hay una discriminación. Además, la aplicación de la ordenanza es la misma en todos los distritos, por lo tanto aquí hay un mayor rigor a la hora de aplicarla porque al concejal presidente ese tipo de fiestas populares le deben molestar.
Desde el PSOE decís que resulta paradójico entorpecer las fiestas vecinales cuando la ciudad presume de grandes eventos, como los festivales de música que acoge Ifema y desvelan a muchos residentes de Hortaleza.
Detrás de esos eventos hay negocio, y siempre que hay caja o un evento en el que ellos se benefician de forma partidista, como la mascletá que organizaron en Madrid Río para celebrar que el PP volvió a ganar en Valencia, pues hacen de Madrid un parque temático. Los barrios de Madrid han perdido cierta personalidad cuando se integraron en la gran ciudad, y muchos quieren mantener su identidad y su historia. Lo que no entiende el alcalde Almeida y su equipo de gobierno es que los barrios de Madrid son diferentes aunque tengan un gobierno común, y quieren mantener sus propias tradiciones. Por eso se habla de festejos populares, porque forman parte de la historia de estos barrios y hacen muy bien las asociaciones en defenderlas. Sobre todo cuando se les pone piedras por el camino como pasa en este distrito.
Este verano, por tercer año consecutivo, en Hortaleza solo abrirán la mitad de las piscinas públicas, porque las otras estarán cerradas por obras.
Eso dice mucho de los problemas de gestión y de planificación del Ayuntamiento, porque efectivamente no planifica y los que salen perdiendo son los vecinos. Este equipo de gobierno tiene un déficit en la gestión importante, en las formas y en los tiempos. Es algo que corrige o va a repercutir en el enfado de muchos vecinos que no entienden por qué no van a poder disfrutar de la piscinas cuando si se hubiera planificado en tiempo y en forma estarían abiertas. Porque no todo el mundo tiene piscina y no todo el mundo se va de vacaciones en esta ciudad, y la piscina es un refugio climático, más si nos espera un verano como el del año pasado.
Cambiar el Gobierno de España por la política municipal, ¿fue un castigo o es un alivio?
Es un orgullo porque Madrid es un diamante, una ciudad maravillosa. Yo llevo media vida aquí y es un orgullo poder hacer política local, que es la mejor y no tiene caretas, porque los vecinos todos los días te están evaluando. Estoy muy satisfecha del trabajo que hice en el Ministerio, a pesar un Partido Popular en contra del todo durante la época del covid, porque cuando vienen mal dadas hay que sumar, no hay que dividir. Aún así no tengo rencor y yo tiendo puentes al Partido Popular, porque creo que se equivocan en muchas cosas y si escucharan más al tejido asociativo y a los partidos políticos de la oposición cometerían menos errores.
"Si me hablan de la Ley de Amnistía comparto una reflexión. A veces es imposible cambiar la opinión de alguien cuando la tiene muy fundamentada"
A una socialista en Madrid, ¿le penalizan decisiones del Gobierno de Pedro Sánchez como la amnistía a políticos independentistas catalanes?
No y los datos creo que que te responden a la pregunta: el presidente Sánchez consiguió más votos en Madrid en las elecciones generales que yo y Juan Lobato [portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid] en las elecciones municipales y autonómicas. Eso significa que la gente confía en su liderazgo y en su acción política. Lo que sí que hago es explicar mucho las dudas que tiene la gente: si me hablan de la Ley de Amnistía comparto una reflexión, sosegada. A veces es imposible cambiar la opinión de alguien cuando la tiene ya muy fundamentada, pero me gusta hablar con la gente.
No fuiste invitada a la boda del alcalde, José Luis Martínez-Almeida. ¿Te hubiera gustado acudir?
No invitó a ningún portavoz de los grupos municipales, lo cual creo que fue una equivocación. Y habría ido si me invita José Luis, qué fíjate ya cómo le llamo, y no alcalde. Ahora, sí me preguntas que me hubiese puesto, era muy difícil (risas).

La portavoz socialista en el Ayuntamiento, durante la entrevista con el periódico vecinal. DANIEL MILLS SALCEDO
Buenos dias,
Me parece estupendo pelear por las fiestas del barrio que son tradición, pero creo que hay otros temas más importantes en el barrio como el centro Beatriz Galindo y el centro de menores.
Estamos viviendo dia tras día, como las mujeres del Centro Beatriz Galindo, se drogan y se prostituyen en la calle, cada día son más, espero podais dar voz a esto y conseguir una solución, ya que es más importante limpiar las calles de droga que el alcohol en unas fiestas.
Muchsa gracias.
Un saludo
Buenos días tocayo,
No hay que elegir. Queremos que se solucionen los problemas, no cancelarlos priorizando.
Lo que comentas, también es “Lo que está pasando en Hortaleza” y es otro ejemplo “de lo que no se tiene que hacer”.
Si llevo el coche al taller porque falla el motor, pero según entro descubren que también tengo una rueda pinchada, quiero que me arreglen las 2 cosas.
Y aquí lo que tenemos es una política destructiva y desenraizante.
Siguiendo con el artículo, si de verdad nos preocupan nuestro barrio y nuestros vecinos, debemos hacer justo lo contrario de lo que se está haciendo; fomentar las interacciones, la cultura local y aumentar las actividades populares. Nunca reducirlas.
Ánimo vecinos y a ver si el concejal del barrio, David Pérez, escucha al barrio.
Saludos,
Otro David
Somos iguales, somos distintos.
Me parece muy bien que no se permita vender alcohol en fiestas populares. Es la entrada al alcoholismo para muchos chavales.
En ningun evento de hortaleza se sirve alcohol a menores de 18 años, es lo q marca la ley y tod@s los organizador@s lo cumplimos a rajatabla
Somos una pareja joven que hace un año compró un piso en la zona. En ese tiempo hemos visto como Yolanda encargada del centro para la mujer, policial local y municipal son incapaces de hacer nada frente a la creciente ola de drogadictas por parte del centro, 60 mujeres de las cuales daban problemas graves 5, hasta el punto de tirar piedras a tu ventana para pedirte un cigarro a las 2 de la mañana un martes, hoy, suman más de 15 mujeres de problemática diaria, más otros grupos de personas con problemas que se les juntan. Los centros de droga están a la vista de todo el mundo menos de la policía, beben y fuman base a la salida de los colegios y los vecinos nos vemos vulnerables y abondonados. Es tal la dejadez de la policía y conducta deshonrosa que he llegado a llamar (una de tantas) para encontrarme la respuesta de una policía diciéndome que es legal consumir droga en la calle, así como alcohol. Consumo propio tenía el valor de decir. Por favor que alguien nos ayude, no podemos más.
Apoyo total al comentario del vecino. Es una vergüenza en lo que se está convirtiendo el barrio, lleno de drogadicción, delincuencia e inseguridad causado por las personas del centro Beatriz Galindo. Un centro PÚBLICO del que parece que nadie se hace responsable.
Ojalá se nos escuche y podamos volver a vivir tranquilos.
Habla de Manoteras pero no dice que en el barrio no tenemos ni un cajero automático
Hola buenas tardes yo también soy uno de esos vecinos que sufre todos los días a las mujeres del centro Beatriz Galindo tal como comentan otros vecinos (prostitución, drogarse en vía pública, defecar, mear, increpar a adolescentes).
Lo peor de todos es que no solo lo ven adolescente, mayores sino que también los propios menores que se quedan atónitos viendo todo esto.
Así es como queremos educar y que crezcan nuestros hijos ,los padres hacemos nuestro trabajo en casa con nuestros hijos no estaría mal que responsables y otras direcciones hagan también su trabajo, no puede ser que 10 mujeres repercutan sobre el resto de mujeres que de verdad se comportan.
POR FAVOR HAGAN ALGO YA Y DE VERDAD OIGAN A LOS VECINOS.
un saludo
Soy vecina del barrio de Hortaleza (vivo en Canillas, concretamente). Alucino al leer la entrevista con la Sra. Maroto. ¿De verdad que los problemas más graves en este distrito son los de permitir o no alcohol en las fiestas, o reducir éstas?… No doy crédito. Beber alcohol, no será de alcohólicos, pero se le parece bastante. Lo digo porque lo odio, y lo sufrí en carne propia en mi infancia, con un padre que no sabía hacer otra cosa.
Lo que este distrito necesita son montones de cosas.
Hortaleza es muy grande, y ya solo el barrio de Canillas, o el de Manoteras, formas su barrios bien definidos.
En Canillas, no hay ni un solo centro Cultural, ni una sola Biblioteca Pública ni de la Comunidad, ni Municipal, solo tenemos el «espacio Feminista» Carme Chacón, que es un edificio nuevo, precioso pero absolutamente desangelado. Y poco más. Justo al lado de donde yo vivo hay un colegio que se cerró hace años por «falta de niños»… Luego fue un Centro para el profesorado. Después ya nada. Cerrado a cal y canto. Da pena verlo. Y ahí sigue, un edificio nuevo, con todo lo ideal para que pudieran hacer un centro cultural, biblioteca pública o algo decente no solo para los chavales que andan merodeando por la zona (tanto los pijos del Liceo francés, como los del instituto Conde de Orgaz ) a los que siempre se les ve tirados por todas partes con canutos, o haciendo el tonto, por no decir algo peor.
¿No hay nada alternativo al alcohol y a los porros para estos chavales, o para los demás ciudadanos ?. En el Polideportivo, sólo fútbol ¿cómo no?. O Petanca, para los mayores… Y los que estamos en el medio, no podríamos tener un buen Centro Cultural o una Biblioteca Pública.
De verdad, es un asco de barrio, por la desidia de concejales o de quien sea. Parecemos los apestados de esta «maravillosa ciudad»… Increíble.
Hola ,yo no vivo en el barrio pero trabajo cerca del centro Beatriz galindo, también sufro a diario a estas «señoras» borrachas ,drogadas ,desnudas ,peleando,pidiendo , robando ….a veces he tenido que echarlas de mi negocio porque no vienen más que a molestar y las clientas tienen miedo de ellas .De cara a un negocio está el barrio para salir corriendo y eso es lo que tendré que hacer .
Suscribo los comentarios anteriores en cuanto a instalaciones desaprovechada. Control de drogas en vía pública etc etc.. Pero no es la Sra. Maroto quien debe conocer estos temas solamente, su obligación es trasladarlo a quienes gobiernan el Ayuntamiento y también la Comunidad. Yo me pregunto. Hacen algún caso?. Nuestros jóvenes necesitan espacios recreativos y culturales si queremos que vayan por buen camino.