Histórico. Esa fue la palabra que los y las jóvenes que «liberaron» el antiguo edificio de la SAREB (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria) en la calle Mar del Japón 15 (situada en el antiguo pueblo de Hortaleza) utilizaron para describir la inauguración del centro social okupado La Animosa el pasado viernes 3 de diciembre.
Y fue histórico. No solo por el centenar de personas que se dieron cita para conocer el proyecto y la posterior ‘cafeta’ que se iba a celebrar, sino porque, tal y como decían en el inicio de su ponencia, era la primera vez que el barrio disponía de un centro social para el uso de los vecinos y las vecinas.
Las semanas previas a su apertura no fueron las más fáciles para la puesta en marcha de un centro social. Según nos cuentan ellos mismos “la repercusión que vivimos en los días posteriores a la presentación fue muy grande». «Por un lado, tuvimos la gran acogida de vecinos y vecinas y tejido vecinal del distrito, en el que llevamos años participando y agradecemos su ayuda en esta nueva andadura. Pero a la par que estos, el Estado puso en marcha su maquinaria para intentar desalojarnos. Afortunadamente, estamos rodeados de gente con formación jurídica que sabe cómo y cuándo actuar”, aseguran.
La finalidad última del CSO La Animosa es ser una herramienta de transformación para el barrio de Hortaleza
Si bien su presentación quedó un poco eclipsada por el apoyo que Marcos Manzanero –ahora vocal vecino de Mas Madrid– les mostró en redes sociales, con el posterior señalamiento público por varios medios de comunicación conservadores, esto no evitó que decenas de vecinas y vecinos se pasaran por el centro las semanas previas a su presentación para ayudar a los jóvenes a limpiar y mejorar el estado del edificio.
Respecto al acto de inauguración, junto a dos miembros de la asamblea del CSO La Animosa, se encontraban otros dos ponentes del Plan Sareb (plataforma creada en conjunto por varias asambleas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Madrid para hacer un frente único frente a la SAREB).

En la charla de presentación del proyecto participaron dos miembros de La Animosa y otros dos del Plan Sareb. SANDRA BLANCO
La cita comenzó con la ponencia de los compañeros del centro social. Tras una pequeña presentación del proyecto y una pequeña contextualización del movimiento vecinal en Hortaleza (incluyendo al colectivo juvenil Juventud Antifascista de Hortaleza, en el cual militan miembros del centro social), dieron paso a narrar la línea política del centro como, por ejemplo, el uso del espacio, la formación de la asamblea que lo gestiona y su finalidad última: ser una herramienta de transformación para el barrio de Hortaleza.
También explicaron el origen del nombre, su propiedad (perteneciente a la SAREB, tal como habían contado en el comunicado que difundieron el día de su apertura) y revindicaron la necesidad de la Casa de Asociaciones, entre otros temas. Todo esto dio pie a los compañeros del Plan Sareb para continuar con la parte de su ponencia, donde se centraron en mayor medida en las conexiones que la SAREB (también conocida como banco malo) tiene con grandes bancos, expolíticos o grandes empresarios, entre otros.
Esta jornada vecinal concluyó con una visita guiada al espacio para los vecinos y vecinas que habían acudido a la presentación y una posterior ‘cafeta’ amenizada por música folclórica hortalina, para poner punto y final a un día que, entre otras muchas cosas, fue histórico.
Porqué no decís aqui en el periódico, ademas de lo bueno que es hacerse con una finca a base de mazazos y cambiando cerraduras, pues explicarnos a los que leemos el periodico, cuales son las actividades que van hacer que el barrio de Hortaleza sea tan beneficiado por este » centro liberador de espacios privados «, y explicar tambien los vecinos y que vecinos van ha tener acceso libre a las » instalaciones «. Tambien quería recalcar, que hay que contar las cosas como son, o sereis igual que todos los periodicos……El dia 3 de diciembre, la asistencia de personas a la inaguracion esta muy lejos de los » centenares «, de los que escribis en el articulo. Por otro lado decís esto…» «Por un lado, tuvimos la gran acogida de vecinos y vecinas y tejido vecinal del distrito». El distrito tiene al rededor de 190 000 habitantes. ¿ estais seguros que teneis el respaldo de la mayoria ? y mas concretamente, que vecinos y de que ….lugar del distrito os han acogido de tan buena manera?.
No creo que ocupar nada que no es tuyo pueda declararse como histórico o darle muchas loas. Independientemente de que las intenciones sean buenas, es un delito.
Exacto Javier, yo no voy a juzgar lo que quieren hacer, pero sí, como lo hacen. Es delito, y lo que no entiendo, es por qué el banco no manda a la eléctrica cortar el suministro de electricidad. Hoy se publica lo que para mi es otra barbaridad, y es que el director de la biblioteca MUNICIPAL Virgen de la Salud, vaya ha ir a dar una charla a un recinto OKUPADO » ilegalmente » el cual me atrevería a decir, que es cómplice de dicho delito.