La celebración del Gran Premio de la Fórmula 1 en 2026 cada vez está más cerca y para que se pueda llevar a cabo el Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó el pasado 25 de febrero, con los votos a favor del Partido Popular y la abstención de Vox, el Plan Especial de Definición de Redes en el recinto del parque ferial Juan Carlos I y su entorno. Promovido por IFEMA Madrid, este plan posibilita realizar eventos deportivos tanto de carácter singular y temporal, como al aire libre y dentro, adaptando así, junto a otras líneas de actuación, la regulación para el incremento de actividad que se prevé.

Por una parte, se aumenta en un 4% la edificabilidad de los terrenos, modificando así el Plan General de Ordenación Urbana, el cual regula este enclave desde hace 20 años. Se pasa de los actuales 340.000 metros cuadrados a los 353.600. Se reajusta la zonificación interna para la implantación del circuito deportivo, lo que afecta tanto al actual recinto como a la ampliación prevista al norte de la M-11. Además, se traslada la vía pecuaria Vereda de los Leñeros según los requerimientos de la Comunidad de Madrid para que tenga continuidad con otras vías pecuarias del entorno.

El concejal Ignacio Ansaldo (Vox) expresó el apoyo del grupo al proyecto, aunque declaró que no les convence del todo, e instó al popular Borja Carabante a que se asegurase bien de que el “expediente sea implacable”, ya que ven “improvisación y precipitación”. También le pidieron “esfuerzo en la consecución de patrocinadores particulares” para que no se repita lo que ocurrió en Valencia. El concejal socialista Antonio Giraldo ha calificado de “chapuza” este plan y lo resume en dos palabras: inseguridad jurídica. José Luis Nieto (Más Madrid) manifestó en el Pleno de Cibeles que se están dando “mucha prisa” en tramitar este expediente y que la situación se parece mucho al, de nuevo mencionado, caso valenciano.

EXENCIÓN DE LOS LÍMITES DE RUIDO

Se tiene previsto que la celebración anual del Gran Premio de la Fórmula 1 sea al menos entre los años 2026 y 2035. Por el momento, tan solo el diario deportivo Marca ha adelantado que la fecha escogida para el comienzo es el 6 de septiembre de 2026. El anteproyecto técnico del circuito y sus instalaciones comprenden un trazado de 5,474 km de longitud repartidos entre los viales del actual recinto de Ifema, la futura ampliación de la parcela de Valdebebas y parte de la vía pública (1.320 metros).

El informe de impacto ambiental de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior plasma en referencia a los niveles de contaminación acústica que “el conjunto de medidas correctoras previstas no logrará reducir los niveles a transmitir por debajo de los límites legalmente establecidos, por lo que, a pesar de la escasa duración de los entrenamientos y carreras responsables de dichos niveles (poco más de 13 horas en total para cada edición anual) y de que los índices anuales quedarán dentro de los Objetivos de Calidad Acústica, será necesaria una suspensión temporal de dichos límites al amparo de lo dispuesto artículo 9 de la Ley 37/2003 de Ruido o el artículo 19 de la Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y Térmica (OPCAT)”.

Las medidas de mitigación del ruido como la implantación de barreras acústicas no se consideran lo suficientemente útiles, o tal y como se espera que sea su eficacia, debido a la distancia, tipo y altura de las diferentes fuentes sonoras. No obstante, sí que se propone modificar el trazado de la recta T9-T10 rectificándola hacia el interior para alejarla del barrio de Canillas, “una mejora sustancial en los niveles de ruido transmitidos de hasta 5 dB(A)”.

Fórmula 1

En cuanto a la contaminación atmosférica, el informe refleja que durante la etapa de construcción, “el uso de maquinaria será el principal contribuyente a las emisiones atmosféricas”. Al igual que en la etapa de competición estas emisiones se incrementarán exponencialmente por el aumento de vehículos, helicópteros y camiones. Sin embargo, una de las novedades de esta primera edición de IFEMA es “emplear combustibles 100% sostenibles a priori con origen en biocombustibles”.

Las obras para acondicionar el terreno traerán consigo un proceso de movimiento de tierras que incluye la excavación, eliminación de vegetación y estructuras innecesarias, como quitar islas paisajísticas y rotondas. En cuanto a los ejemplares afectados, 85 árboles se consideran “sustituibles de vivero por su escaso tamaño”, 358 ejemplares trasplantables y 295 no trasplantables.

UNA ENCUESTA VECINAL MUESTRA DESCONTENTO

La asociación vecinal de Valdebebas ha realizado recientemente una encuesta a una muestra total de 1.714 participantes residentes en las zonas afectadas y un 53% se muestra en contra, mientras que un 41% se posiciona a favor (un 3% muestran indiferencia y otro 3% no lo sabe). Unos datos reveladores, ya que en la pasada encuesta realizada por la misma asociación el año pasado en la presentación del proyecto y con una participación menor, 900 personas, el 53% se mostraban a favor del circuito. Un hecho que dicha encuesta refleja que ha sido un sentimiento de fraude a causa de ir conociendo el proyecto.

La asociación vecinal de Valdebebas ha realizado una encuesta a 1.714 residentes en las zonas afectadas y un 53% se muestra en contra

Vecinos del Remate de Las Cárcavas de Valdebebas Oeste han elaborado una “propuesta de ajuste del circuito de Fórmula 1 de Valdebebas: menos impacto, más bienestar vecinal”, con medidas como ajustar la posición de la curva peraltada alejándola de la calle Francisco Umbral para situarla en la avenida de Alejandro de la Sota, entre otras.

El mismo día de la aprobación del plan especial, 25 de febrero, presentaron también una queja al Defensor del Pueblo en la que solicitan: investigar las irregularidades de dicha aprobación, evaluar la legalidad del cambio de trazado de la vía pecuaria, examinar el impacto ambiental y en la calidad de vida de los vecinos, revisar la transparencia de la gestión económica del proyecto y recomendar la suspensión del mismo hasta que se garantice su plena legalidad.

(Visited 693 times, 1 visits today)