El jazz promovido por los Encuentros Culturales Portugalete tuvo su último movimiento el pasado 28 de febrero, último viernes de mes como viene siendo habitual desde hace 21 años, o como hacía 21 años por hablar con propiedad. El concierto estuvo cargado de emociones, mas cumplimos con los tres objetivos que nos habíamos planteado desde la organización.

El primer objetivo era terminar respetando que los músicos fueran el centro del espectáculo independientemente de todos los desencantos, decepciones o frustraciones que pudiéramos sentir por la repentina eliminación de los Encuentros por parte de la Junta de Hortaleza. Así pudimos disfrutar del proyecto ‘De estraperlo’ a cargo del quinteto de Jesús Mañeru, basado en melodías originales compuestas para encargos realizados a Jesús por espectáculos teatrales, danza y de otros. El carácter melódico de los temas originales dio a la tarde un ambiente lírico en el que las improvisaciones, como siempre, eran recibidas con respeto por un público acostumbrado a la dinámica de conciertos de jazz. Con una formación no muy habitual dentro del jazz, que incluía flauta, saxo tenor, piano, contrabajo y percusión, el público pudo comprobar una vez más la amplitud y diversidad formal y de estilo de esta maravillosa música que llamamos jazz.

DSF2769

El quinteto de Jesús Mañeru, en su actuación en los Encuentros Culturales Portugalete. SANDRA BLANCO

El segundo objetivo fue aclarar que, atendiendo al comunicado de la Junta Municipal de Hortaleza tras suprimir los Encuentros Culturales Portugalete, el jazz en directo seguirá en el centro cultural Carril del Conde. En concreto leímos textualmente el primer punto del citado comunicado, en el que garantizan la continuidad del jazz en Hortaleza. «El distrito de Hortaleza reafirma su compromiso con la música en directo y, en particular, con el jazz, garantizando que los conciertos sigan celebrándose con regularidad en el centro cultural Carril del Conde, un espacio consolidado como referente para este género en Madrid». Creo que es importante remarcar la última frase de este párrafo: “Un espacio consolidado como referente para este género en Madrid”. Ese espacio es el Carril del Conde, y el genero es el jazz, ambos mencionados explícitamente en el comunicado.

Desgraciadamente en todo el comunicado de la Junta Municipal que preside el concejal David Pérez no se cita algo crucial y de lo que nos sentimos muy orgullosos. El Carril del Conde se ha consolidado como referente para el jazz en Madrid gracias a los 21 años de los Encuentros Culturales Portugalete. Esto es reconocido por toda la escena jazzística madrileña, músicos, prensa especializada y programadores. Esto fue lo único que añadimos a la lectura del comunicado. No leímos el resto del comunicado por no entrar en más polémicas, lo cual nos lleva al último de nuestros objetivos.

DSF2700

Larga fila de asistentes esperando su turno para asistir al último concierto de los Encuentros Culturales Portugalete. SANDRA BLANCO

Quisimos despedirnos sin polemizar, a pesar de las razones que existen para hacerlo. Y en este sentido nos despedimos de todo el mundo explicando, ya fuera de micrófono, nuestro punto de vista y dando por cerrado los Encuentros como un hecho consumado. No obstante, no quiero pasar por alto aquí temas que hacen difícil digerir la forma de “echar” a los Encuentros Culturales Portugalete del que ha sido su hogar desde 2004. El trago más triste y amargo desde el punto de vista emocional ha sido tener que cancelar conciertos ya acordados para marzo, abril y mayo. De este último mes solo se mantienen los dos conciertos que aportaba la iniciativa municipal 21 distritos al festival de jazz de Hortaleza.

DSF2810

Sobre el escenario, Víctor Bobeche, mientras Santi Martínez, a la derecha, señala una butaca libre antes del concierto. SANDRA BLANCO

El trago más tragicómico viene de otra parte del comunicado de la Junta Municipal que no leímos en nuestra despedida donde se utilizan palabras como diversidad, pluralidad o competencia. En este sentido valga mencionar los últimos cinco conciertos de los Encuentros: el jazz contemporáneo del pianista Manuel Borraz con su nuevo proyecto tras triunfar en el festival de jazz de Madrid; el acercamiento al jazz a través del rock progresivo del trompetista esloveno Timotej Kotnik; el homenaje a Glen Miller y a la era swing a cargo de JazzMadBones; el jazz intimista con melodías del País Vasco a cargo del dúo Pablo Arrieta-Jean Marie-Ecay; y el jazz melódico y original de Jesús Mañeru. Si quitamos la lupa en la etapa final de los Encuentros, a lo largo de estos 21 años el público ha podido escuchar dizzy jazz, original blues-jazz, big bands, jazz manouche, swing, bebop, hardbop, free jazz, latin jazz, bossa jazz, flamenco jazz, jazz mediterráneo, jazz contemporáneo y de vanguardia, jazz con raíces vascas, jazz fusión, groove jazz, jazz barroco, cool jazz, jazz vocal, jazz rock, ska jazz… Honestamente, criterios técnicos aparte, algo a lo que también se alude en el comunicado de la Junta Municipal y que queda como un concepto vacío salvo que expliquen cuales son esos criterios técnico-musicales, creo que es difícil igualar tanta diversidad y pluralidad musical como hemos tenido en los Encuentros Culturales Portugalete, ora jazz complejo e intelectual, ora jazz asequible, ora jazz lírico y evocador, ora jazz más rítmico y diversión…

Los Encuentros Culturales Portugalete cumplen 20 años

Aclaraciones aparte y con todos los objetivos cumplidos para este improvisado último concierto de los Encuentros Culturales Portugalete, llegó el momento del adiós, o del hasta luego, pues nos veremos en los conciertos, ya sea en los propuestos por la Junta Municipal o en otros por ahí. Y hablaremos de música, de jazz, con ese conocimiento crítico que nos han dado estos 21 años de jazz en los Encuentros Culturales Portugalete. Muchas gracias a todos los músicos por su generosidad y flexibilidad, muchas gracias al público por su continua asistencia y su escucha respetuosa y crítica, por su retroalimentación a veces entusiasta, a veces crítica, siempre constructiva concierto tras concierto, muchas gracias a todos los técnicos de sonido que siempre han puesto lo mejor que tenían y muchas gracias a ti Santi, por permitirme formar parte de este maravilloso proyecto.

DSF2793

Piano sobre el escenario del Carril del Conde, con el emblemático mural de Arcadio Blasco al fondo. SANDRA BLANCO

(Visited 616 times, 1 visits today)