Licenciada en la carrera de Ciencias Ambientales y con un Máster en Administración de Empresas, Laura García Campo, de 45 años, trabaja en Ecovidrio como directora del departamento técnico y se encarga de la gestión de residuos y del reciclaje de vidrio basándose en los principios básicos de la economía circular.

Laura es una hortalina que se crio en Santa Virgilia, después se mudó a Santa Adela y ahora vive por el Liceo Francés. Su compromiso con el barrio es admirable, ya que ha pertenecido desde pequeña a la asociación Jóvenes del Parque, es socia del Espacio Danos Tiempo y pertenece al club de lectura Las Hortalinas.

“Lo primero es quererse para tener autoestima, lo segundo es escucharse y lo tercero quitarse la culpa” Laura García

A Laura siempre le ha gustado leer y poco a poco se ha ido interesando por la escritura, de hecho, escribe poesía. Dependiendo del momento y la inspiración, escribe una cosa u otra. Ahora mismo quiere seguir haciendo eventos, coloquios y hablar de su libro Decálogo de empoderamiento, con matices que hacen de estos consejos un libro “especial para mujeres”, pues “despierta tu potencial”, susurra la portada.

La presentación de Decálogo de empoderamiento se celebró el pasado 24 de enero en el Espacio de Igualdad Carme Chacón de Hortaleza. “Doy las gracias porque, cuando vi construir el espacio de igualdad, no me parecía que hubiera mejor lugar para hablar de mi libro”, afirmó la autora. Laura decidió escribirlo por una necesidad, pero también como una ayuda. Se da cuenta de que hay cosas que ayudan a mejorar y, probablemente, hay barreras que es difícil derribar. Empezó trasladando sus ideas a un PowerPoint para presentárselo a su grupo de amigas feministas, pero poco a poco lo fue trasladando a un Word y se convirtió en un libro.

Decálogo de empoderamiento

Portada y contraportada de la obra ‘Decálogo de empoderamiento’.

Es una obra autoeditada, que ya se puede adquirir en el distrito tanto en la Librería Mar Negro como en el Herbolario Narhel. Su sobrina, que es ilustradora, le hizo la portada; el libro se lo corrigió una amiga del club de lectura y está siendo promovido por la propia Laura. Esta red refleja muy bien uno de los temas que trata en su libro: “estructura de apoyo comunitaria”, lo que sería “tejer redes”, “la dinámica de crear y potenciar contactos con una relación de confianza”.

También habla de las redes sociales, puesto que le preocupa como madre de dos hijos; sus valores y pasiones le sirven de pilar para educarlos. Las redes pueden tener una parte positiva, pero le pesa la negativa. Considera que muestran estereotipos y que la gente solo cuenta lo positivo creando falsas realidades. Defiende el uso de las redes, pero con “espíritu crítico”.

'Decálogo de empoderamiento' se puede adquirir en el distrito en la Librería Mar Negro y el Herbolario Narhel

En este volumen, da muchos consejos que ayudan a todas las personas a empoderarse, como bien dijo en la presentación: “El 90% del libro vale para todo el mundo y el 10% es lo que le hace ser especial para mujeres”. Como buen decálogo, desarrolla estos diez consejos: trata el miedo, el conflicto, la comunicación, la negociación, la culpa, la autoestima, la gratitud, la meditación, la gestión del tiempo y, como ya se ha mencionado anteriormente, el tejido de redes.

“Lo primero que hay que hacer es quererse para tener autoestima, lo segundo es escucharse a una misma (qué quiero, adónde voy) y lo tercero quitarse la culpa, ya que hay una construcción social que idealiza a las mujeres. Un ejemplo es la pregunta que nos hacen mucho, ‘¿dónde están tus niños?’; esta pregunta es menos frecuente hacia los hombres”, destaca Laura como guía de empoderamiento. Pero ¿qué es el empoderamiento? La autora lo tiene muy claro: “ser líder de tu vida”.

Decálogo de empoderamiento

A la presentación del libro ‘Decálogo de empoderamiento’ en el Espacio de Igualdad Carme Chacón acudieron decenas de asistentes. JULIA MANSO

(Visited 137 times, 1 visits today)