En Hortaleza hay gente que todavía recuerda cómo era el Olivar de la Hinojosa, aunque no lo conocieron en su máximo esplendor. El recordado Juan Carlos Aragoneses contaba que esta enorme finca (que se extendía por tierras entras los antiguos municipios de Canillas y Barajas) se llamaba así por Nicolás de Hinojosa, el poco honrado tesorero general del rey Felipe V. Tanto metía las manos en las arcas reales que hizo fortuna suficiente para adquirir los 3.600.000 metros cuadrados que llegó a ocupar el latifundio en el siglo XVIII, cuando había plantados 10.000 olivos. Muchísimos menos sobrevivieron hasta finales de los años ochenta del siglo pasado, cuando sobre el antiguo Olivar de la Hinojosa se construyeron los nuevos recintos feriales de Ifema y el parque Juan Carlos I, en donde se ha preserva una pequeña parte de aquel olivar con centurias de antigüedad.
Desde entonces, en el entorno de los modernos recintos feriales también permanecían algunos olivos frondosos y centenarios, como los de las glorietas de la Vía de Dublín, como testimonios de que todo aquello era campo hasta hace no tanto tiempo. Esos seis olivos no han podido resistir el último embate del progreso: esta semana han sido arrancados y trasladados a un jardín interior de Ifema porque molestaban al trazado del futuro circuito urbano de Fórmula 1 de Madrid, que utilizará la Vía de Dublín, entre otras calles públicas, para disputar el Gran Premio de España desde septiembre de 2026.
Los vídeos del traslado de los olivos se han hecho virales en las redes sociales, en las que acumulan decenas de miles de visualizaciones en las redes sociales en apenas un día y han generado cientos de comentarios de usuarios indignados. En las imágenes se puede ver que uno de los olivos ha sido desarraigado con un cepellón mínimo, algo que supone “un certificado de muerte” aunque sea replantado, según la plataforma Stop Fórmula 1 Madrid.
Ver esta publicación en Instagram
— Asociación Vecinal de San Lorenzo (@AVSanLorenzo) July 15, 2025
Esta plataforma integrada por asociaciones vecinales y ecologistas denuncia que estos olivos, así como decenas de árboles afectados por las obras, están siendo trasplantados en pleno verano con temperaturas próximas a los 40 grados, “algo que es como condenarlos a no sobrevivir”. Para denunciarlo, han convocado una concentración de protesta el lunes 21 de julio, a las 20.00 horas, en la Glorieta de Edimburgo, donde hasta ahora echaban raíces algunos de esos olivos centenarios. Desde Ifema admiten que el mes de julio no es el mejor momento del año para mover los árboles, aunque les apremia cumplir los plazos para tener listo el circuito el año que viene.
Según la empresa gestora de los recintos feriales de Madrid, en la que participan tanto el Ayuntamiento como el Gobierno regional, ya se han realizado 177 trasplantes de árboles de los 585 previstos por las obras del circuito de Fórmula 1, adjudicadas a las empresas Acciona y Eiffage por algo más de 83 millones de euros. Entre esos árboles también están todos los que ocupaban la mediana de la Vía de Dublín, así como ciruelos y plátanos del aparcamiento de los recintos feriales que “seguramente no serán trasplantados”, según Stop F1 Madrid.
La plataforma basa su afirmación en el documento ambiental que acompañaba al proyecto al proyecto del circuito, que cifraba en 729 los árboles afectados por la construcción del trazado, y apenas consideraba 32 como «ejemplares trasplantables». Una portavoz de Ifema asegura a este periódico que aquel informe era «bastante erróneo» y precisa en 585 los árboles que serán trasplantados, mientras reduce a una treintena la cifra de los ejemplares que serán talados, entre ellos los plátanos de 40 años del aparcamiento de los recintos feriales por ser alérgenos. En total, según Ifema, las obras afectarán a 638 árboles, según este nuevo recuento.

Olivo arrancado en la Vía de Dublín de Madrid por las obras de la F1. MARÍA ROLDÁN PAZOS
“Para maximizar su supervivencia, los árboles deben trasplantarse en el momento de menor actividad vegetativa, esto es, durante los meses más fríos. Hacerlo en pleno verano, a temperaturas cercanas a los 40 grados y humedad del aire inferior al 30%, algo que seca las células de sus raíces, resulta tremendamente perjudicial para los árboles”, explica Paco Segura, de Ecologistas en Acción, una de las entidades que forman la plataforma Stop Fórmula 1 Madrid, en la que también participan asociaciones de los distritos de Hortaleza y Barajas (por los que discurrirá el futuro circuito) y decenas de personas a título personal.
“En una ciudad donde cada verano es más infernal, nos parece un auténtico despropósito arrancar árboles para sustituirlos por más asfalto”, sentencian desde la plataforma, que se constituyó el pasado mes de mayo con el objetivo impedir un proyecto “disparatado y especulativo” como la celebración del Gran Premio de España de Fórmula 1 a apenas unos cientos de metros de barrios residenciales en los que viven miles de personas, provocando ruido por encima de los límites legales, graves problemas de movilidad y el “despilfarro de dinero público”, según Stop Fórmula 1 Madrid, que ha creado una campaña de recogida de firmas contra el evento, que cuenta con el respaldo del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid.
Sería importante hacer un seguimiento de los árboles (mal) trasplantados, donde los ubican y su estado. Estás cosas siempre acaban mal, para los árboles es decir, para todas.