La Delegación del Gobierno de Madrid, dirigida por el socialista Fernando Martín, ha prohibido la concentración que el partido Vox tenía previsto celebrar este martes 2 de septiembre, a las 18.30 horas, frente al Centro de Primera Acogida de Hortaleza, un recurso de la Comunidad de Madrid para acoger a menores de edad de entre 15 y 18 años, tanto españoles como extranjeros, que se encuentran en situación de atención urgente o sin adultos que se puedan hacer cargo de ellos.

La formación liderada por Santiago Abascal había convocado un acto de protesta con el lema ‘Vecino: exige seguridad’ coincidiendo con una declaración a los medios de comunicación de su portavoz en la Asamblea de Madrid, Isabel Pérez Moñino, y de la diputada en el Congreso Rocío de Meer. La convocatoria se difundió el pasado domingo después de que trascendiera la violación a una menor de 14 años en el parque Isabel Clara Eugenia de Hortaleza cometida en la madrugada del viernes al sábado, presuntamente, por un joven de 17 años, nacionalidad marroquí y residente en el aledaño Centro de Primera Acogida que fue detenido. Ese mismo día por la noche, unos encapuchados asaltaron y golpearon a tres jóvenes, en las inmediaciones del centro de menores, en el que residían dos de los agredidos.

Delegación del Gobierno justifica su decisión en unos informes policiales que «advierten del riesgo elevado de alteración del orden público y de la posibilidad de incurrir en un delito de odio”, así como para preservar los derechos de los menores que residen en el centro. Son unos argumentos similares a los empleados el pasado mes de junio cuando la organización neonazi Núcleo Nacional intentó convocar una concentración xenófoba delante del Centro de Primera Acogida, aunque finalmente fue prohibida por Delegación del Gobierno.

En un comunicado, la Delegación del Gobierno señala que «el ejercicio del derecho de reunión no ampara concentraciones que supongan hostigamiento o señalamiento discriminatorio de colectivos vulnerables, ni aquellas que generen riesgo para la convivencia o la integridad de las personas». También que «la legislación permite prohibir una manifestación cuando, de forma razonada, se estima que concurren indicios de que pueda ser constitutiva de delito o generar alteraciones del orden público con peligro para personas o bienes». «La protección de los derechos de la infancia y la prevención de todo tipo de violencia constituyen una obligación prioritaria de los poderes públicos», remacha el comunicado.

A pesar de la prohibición, Vox ha anunciado que mantiene la convocatoria de declaraciones a los medios, que será la segunda en Hortaleza en dos días consecutivos después de que el portavoz de la formación en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, acudiera este lunes al Centro de Primera Acogida rodeado de periodistas para pedir la demolición del edificio y construir allí viviendas «para jóvenes españoles».

El Centro de Primera Acogida de Hortaleza lleva años en el punto de mira de organizaciones ultras y del partido Vox, cuyo presidente, Santiago Abascal, lo puso en la diana en noviembre de 2019 durante el debate de candidatos a la presidencia del Gobierno que seguían millones de españoles por televisión. En su intervención, Abascal atribuyó a los menores un supuesto clima de inseguridad en las calles Hortaleza, aunque omitió que el centro, diseñado para albergar a 35 jóvenes en condiciones óptimas, había llegado a acumular a más de 150 adolescentes hacinados que dormían incluso en colchonetas tiradas por el suelo de los pasillos debido a los recortes de plazas en la red de acogida de la Comunidad de Madrid. Una situación que los trabajadores del centro calificaban entonces como «un polvorín». Un mes después de la alusión de Abascal en el debate electoral, alguien arrojó una granada de mano de entrenamiento al recinto del Centro de Primera de Acogida que tuvieron que detonar, de forma controlada y sin que se produjeran daños, agentes especialistas en explosivos del TEDAX.

Lo que no contó Abascal de Hortaleza

En el último Consejo de Seguridad de Hortaleza, celebrado el pasado mes de junio y donde los responsables de la Policía Nacional y de la Municipal responden a preguntas de los grupos políticos y asociaciones vecinales, Vox insistió en señalar el Centro de Primera Acogida como un foco de inseguridad, algo que desmintió uno de los agentes de la Policía Municipal que participaron en la reunión. En su opinión, el centro «no constituye ninguna problemática especial» en los últimos tiempos, y defendió que Hortaleza es «uno de los distritos más seguros de Madrid».

(Visited 285 times, 1 visits today)