En el Pleno del distrito del mes de marzo, aparecía en el orden del día una pregunta del PSOE solicitando información sobre las actuaciones que piensan tomarse desde la Junta Municipal para mejorar la movilidad en las calles Gregorio Sánchez Herráez y Vía de los Poblados.
Que la zona tiene grandes atascos es bien conocido, pues a los desplazamientos realizados por el vecindario se unen los de la creciente plantilla de trabajadores de las más de 80 empresas ubicadas en la Vía de los Poblados y Tomás Redondo, entre la M-40 y las vías de servicio de Cercanías.
Tanto es así que, en la última reunión del Consejo de Seguridad del distrito, la Policía Municipal calificó la movilidad de la zona como una “situación al borde del colapso”.
NUEVAS OFICINAS
Por si fuera poco, el pasado invierno la promotora francesa Therus Invest, tras una inversión de 110 millones de euros, ha terminado de construir el complejo de oficinas Helios.
El nuevo inmueble (35.800 metros cuadrados), propiedad de Hispania –socimi del fondo estadounidense Blackstone–, posee dos edificios independientes unidos por un módulo central de acceso y servicios. Cada edificio tiene seis plantas y están pensados para alojar 3.500 puestos de trabajo, pero solo con 770 plazas de aparcamiento.
Como anuncia la promotora en su página web, Hortaleza se ha convertido en “en el principal destino empresarial de la periferia de Madrid”, y la demanda no se ha hecho esperar.
El pasado 22 de marzo, toda la prensa económica se hacía eco de la noticia de que el banco ING va a trasladar su sede desde Las Rozas hasta Hortaleza. El fondo tiene previsto entregar el inmueble en verano para que la entidad financiera inicie las obras de adaptación, pues la idea es que todos los trabajadores de su sede en Madrid empiecen el 2020 en las nuevas oficinas, a los que se sumarán los empleados de su hub tecnológico y los de su división de banca corporativa.
El banco ING va a trasladar su sede desde Las Rozas hasta Hortaleza
DIFÍCIL SOLUCIÓN
Desde la Junta Municipal indican que “es un problema de diseño estructural de la zona” desde que, hace dos décadas, se transformó el uso del suelo de industrial a terciario para oficinas.
Por eso, hace un año se creó una comisión técnica, entre Policía Municipal y Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, para tratar todos estos problemas de movilidad, “acrecentados por el incremento constante del número de trabajadores en la zona, debido a la deslocalización de las empresas”.
Durante este tiempo, se han realizado actuaciones en la zona tales como la ordenación de aparcamientos, la ampliación de los espacios reservados para motos y de las plazas de movilidad reducida y la construcción de un pasillo peatonal junto al colegio Juan Zaragüeta.
Sin embargo, “si las empresas no implementan sus propias medidas de movilidad en la zona, difícilmente se podrá mejorar la situación”, comentaba Luis Mora, coordinador de la Junta Municipal.
Hortaleza necesita divisas.
Bienvenidos.
Pues ponte una en el morrillo.
No queremos que invadan todas las calles, tantos empleados tantas plazas de garaje en su edificio o transporte colectivo a cargo de las empresas
La llegada de empresas importantes es una buena noticia para Hortaleza.
Es que no se deciden a aprobar la nueva estación de cercanías, aparcamientos disuasorios en IFEMA, nuevas lineas de autobuses o la potenciación del transporte sostenible y comunitario. La política del patadón consiste en aplazar las soluciones y preocuparse en ganar elecciones para seguir viviendo del dinero público, mientras la mayoría de los ciudadanos se preocupan de su equipo de fútbol y de la bandera en el balcón