Estas páginas no son las que quisiéramos que encontraras al abrir el número 84 del periódico de nuestros barrios, tu periódico. Soñamos con que la primera página, portada o puerta con la que entrar en el amado mundo de Hortaleza, fuera una imagen de concordia y convivencia, que estuviera llena de proyectos compartidos con entusiasmo por la ciudadanía y quienes nos administran, todos a una.

No vas a leer en este periódico que los puntos de cultura se han sembrado en cada barrio del distrito y que ese derecho es mimado por las autoridades sin discriminación de zonas. Tampoco leerás que cada espacio público es un lugar abierto donde jóvenes y adultos ponen en marcha iniciativas consensuadas a las que quienes gobiernan dan impulso.

No descubrirás en nuestras páginas que, antes de ampliar nuevos desarrollos urbanos, ya están preparados los centros de salud, los colegios e institutos públicos y los espacios culturales y deportivos, además de los parques y un transporte ecológico. Esas páginas no podrán aparecer, ni las que demuestren que no ha habido especulación sobre el suelo. Si los astros no lo remedian, no leerás en estas páginas que la brecha salarial entre hombres y mujeres está superada, que la atención a las víctimas de la violencia de género es total y que el Espacio de Igualdad de Hortaleza sigue siendo un referente para otros distritos y ciudades. ¿Podremos seguir hablando de la vida que se agita en él?

Tampoco vas a leer, ojalá nos equivoquemos, que la Junta Municipal ayuda y fomenta el asociacionismo sin discriminación seudoideológica y que en el palacete de Villa Rosa se incentiva la participación como remedio contra la soledad no deseada y los males de un mundo tecnológico que nos aleja de la vecindad e, incluso, de la familia. Ya no habría más noticias sobre decisiones aguafiestas contra los festejos vecinales de los barrios. Por el contrario, con el dinero público se fomentaría el bienestar, la convivencia y la fraternidad. Las ordenanzas y lo vericuetos leguleyos dejarían de ser armas arrojadizas contra las iniciativas ciudadanas y nuestras páginas no tendrían que hablar de las improvisaciones incompetentes de los administradores.

"Hortaleza Periódico Vecinal seguirá aguantando el acoso de quienes nos administran porque tenemos el apoyo de quienes nos leéis"

No vas a leer que nuestro patrimonio es prioritario y que lo cuidamos y conservamos en Hortaleza porque, aun no siendo nacidos en los antiguos pueblos de Hortaleza y Canillas, ese patrimonio es parte de nuestras señas de identidad. En vez de hablar de las oficinas en la Huerta de Mena o finca de Los Almendros, estaríamos hablando de presentaciones de libros y conciertos; en vez de previsible demolición por abandono administrativo del lavadero de Hortaleza, hablaríamos de las visitas escolares y turísticas a ese espacio de nuestra historia. No tendrías que leer la denuncia de vecinas y vecinos por la instalación de una colmena turística en un barrio mal comunicado ni que sus calles se conviertan en un circuito de Fórmula 1, una marca comercial de Liberty Media, empresa estadounidense de medios de comunicación que convertirá el espacio vecinal en una pesadilla atronadora. Tampoco tendrías que seguir leyendo aclaraciones sobre las campañas contra los menores de los centros de acogida y la tergiversación inmoral del acrónimo mena (menores extranjeros no acompañados); no sería así porque la Comunidad de Madrid dejaría de ser ambigua y dotaría a los centros de los recursos que ahora escatima.

En ese sueño, hay cosas que seguirán como hasta ahora porque lo que sí se va a seguir leyendo en nuestras páginas es lo que pasa en nuestras calles, comercios y espacios de participación. Seguiremos conociendo a quienes hacen cultura, sacan discos, publican libros, exponen su arte o filman películas. Son nuestra gente y nuestra identidad. Por ello, Hortaleza Periódico Vecinal seguirá aguantando el acoso de quienes nos administran porque tenemos el apoyo de quienes nos leéis, hacéis fotografías, escribís artículos, nos avisáis de lo que pasa y sois nosotras y nosotros, porque este es un medio vecinal. Ojalá nos equivoquemos y lo que ahora no lees se haga realidad. En cualquier caso, aquí estaremos.

(Visited 171 times, 1 visits today)