Soy madre de un niño de un colegio público del distrito donde se está votando sobre la jornada escolar. En principio, no debería suponer más que una votación en la que los padres decidan la jornada que crean más conveniente para sus hijos, pero en nuestro colegio se han producido una serie de acciones poco éticas dirigidas a silenciar a los que no quieren la jornada continua y así inclinar la balanza a su favor.
Tras el inicio del procedimiento para decidir sobre la jornada en el consejo escolar del centro –donde, además, como representante de padres hay un profesor también padre, por lo que se produce un claro conflicto de intereses en este tipo de decisiones–, se programa una reunión informativa, pero claramente a favor de la jornada continua.
Se envían circulares informativas con un resumen dirigido al cambio: con el cuadro de la jornada continua en verde y el de la partida en rojo, plazos y ratios para que la elección salga adelante. Los profesores en clase se dedican a hacer propaganda hablando a los niños de las bondades de la jornada continua y estos pidiéndola en casa.
Viendo el color que estaban tomando las cosas me movilicé. Me quejé al colegio y les pedí que se mantuvieran neutrales y divulgaran también información sobre la jornada partida.
Me respondieron que no podían decir que la jornada continua era mala “cuando había salido del propio colegio la propuesta”, pero yo solo les pedía que pusieran información en los dos sentidos para que los padres pudieran tomar una decisión sabiendo las consecuencias que a todos los niveles iba a suponer el cambio de jornada.
Existe información sobre los pros y los contras de cada tipo de jornada escolar en la Federación de la Comunidad de Madrid de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado
Solicité lo mismo al AMPA de nuestro cole, cuya directiva es casi toda projornada continua, pero me contestaron el 22 de febrero, cuando ya no había tiempo de reacción.
Dos frases me han llamado la atención en las respuestas del AMPA: “Cada cual puede buscar la información por sí mismo”. Efectivamente, tanto los unos como los otros. “Cada cual ya tenía clara su decisión”. Es posible, pero, si es así, ¿por qué tantas trabas a que fluya la información?
En resumen, a los padres que no son partidarios de la jornada continua se les ha cerrado toda vía para dar información a los demás padres. El único medio que han tenido a su alcance son los grupos de WhatsApp de su clase, que, reconozcamos, no es lugar donde poner ese tipo de información, porque crea polémica y muy mal ambiente, además de llegar a pocas personas.
Por todo ello, animo a las madres y padres que se encuentren en mi situación a que accedan a la información que pueden encontrar sobre los pros y los contras de cada tipo de jornada escolar en la FAPA Francisco Giner de los Ríos (Federación de la Comunidad de Madrid de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado).
Muchas gracias por darme voz.
Perfecto. Ahora solo queda que a parte de criticar la labor de otros, os metáis al AMPA(que han dimitido en bloque por vuestra culpa) y al consejo escolar y hagáis la labor que hacen ellos. Destruir es sencillo, construir es bastante más complicado.
Un abrazo máquinas.
Cuando se habla desde el «victimismo», diciendo que la Dirección, el Colegio, el AMPA, y algunos padres, son todos unos desalmados que sólo piensan en sí mismos y no en los niños, dan información sesgada a propósito para forzar un cambió de jornada de partida a continua, teniendo que buscar un canal alternativo para ser escuchados frente a la indefensión de una votación a favor de un cambio, teniendo en cuenta los esfuerzos que se han hecho en los últimos 10 años para que esto no sucediera y ni siquiera se pudiera votar, y así perpetuar la jornada actual año tras año, no es justo que digamos…
Desde hace 10 años se ha bloqueado sistemáticamente la opción a realizar la consulta de cambio de jornada por padres que por turno se han ido presentado al Consejo Escolar , y/o han representado al AMPA en el mismo.
Se ha utilizado y criticado al AMPA atribuyéndole acciones que no le correspondían y no ha iniciado, cómo montar una mesa de ayuda al voto, acción que realizaron varios padres sin representar a nadie que no fueran ellos mismos.
La información enviada por el AMPA, que hasta donde yo sé instaba a cada socio a elegir la opción que le pareciese más adecuada, no ha sido neutral tampoco…
Se ha propagado el NO votar el pasado 2 de marzo para no llegar al quórum necesario, sabiendo que para que la votación sea válida se necesitan 2/3 de votos del censo… muy democrático …
Se ha expuesto a un miembro del Consejo en escritos pegados en los árboles y en la valla del Colegio para resaltar lo poco ético de ser profesor y padre, señalándole…cuando en años anteriores otros padres han sido miembro del Consejo y parte del AMPA o de la Junta Directiva, y/o amigos personales de profesores con información previa de intenciones de plantear la votación o de intención de voto, nadie ha dicho que no fuera ético, aunque si un poquito de manipulación…no crees??
Se ha comentado todo tipo de calamidades en caso de salir la jornada continua, desde la cantidad y calidad de la comida, hasta plantear el fin o poca oferta de extraescolares por falta de alumnos, alumnos ociosos después de comer ya sin clase…, alumnos sin hambre en la merienda, alumnos que meriendan y luego no cenan…de todo.
En fin, la votación es injusta, difícil y complicada, pero no es imposible, el CEIP ESPERANZA , lo ha conseguido hace unas semanas, enhorabuena a los padres que participaron el día 2 de marzo en la votación , de eso se trata, de VOTAR.
Tú sí das información sesgada, porqué no cuentas cómo se ha llevado a cabo la propuesta del “yo no voto” para no llegar al quórum de 2/3, y así silenciar a los padres que están a favor de la continua, eso si son acciones poco éticas y malas artes diría yo.
La balanza está a favor de los que defienden la jornada partida, pero eso te parece bien verdad??? Sólo tenéis que seguir bloqueando la votación. Ciao!
Si tanto te molestaba la mesa que se puso en la entrada del cole, gratuita y amablemente colocada por padres del centro, y con el único afán de facilitar el voto en cualquiera de los 2 sentidos (la mesita de la entrada no era para votar sí o no a la continua o a la partida, simplemente era para poder votar esa cuestión a posteriori, a ver si te enteras de una vez), hubiera sido muy sencillo montar otra mesita al lado con tus cartelitos propagandísticos a favor de la jornada partida, propaganda que en ningún momento se ha expuesto a favor de la jornada continua en la mesa montada en la entrada. Habértelo currado tú también… qué atrevida es la ignorancia, cachos…
Si tanto molestaba la mesa que se puso en la entrada del cole, gratuita y amablemente colocada por padres del centro, y con el único afán de facilitar el voto en cualquiera de los 2 sentidos (la mesita de la entrada no era para votar sí o no a la continua o a la partida, simplemente era para poder votar esa cuestión a posteriori, a ver si esto queda claro de una vez), hubiera sido muy sencillo montar otra mesita al lado con carteles propagandísticos a favor de la jornada partida, propaganda que en ningún momento se ha expuesto a favor de la jornada continua en la mesa montada en la entrada.… qué atrevida es la ignorancia, cachis…