Hablamos con Hugo DCotta, un hortalino nativo. Nació hace 21 años en nuestro barrio y desde entonces se ha convertido en un joven músico y productor que apunta muy alto. Se crió con un par de baquetas en la mano, formó varias bandas juveniles en el colegio en las que sonaban versiones de Led Zeppellin, The Beatles y Arctic Monkeys. La primera vez que se subió a un escenario fue en su colegio, el Liceo Francés de Madrid, en el mismo auditorio que, 50 años antes, lo hacía un adolescente Antonio Vega, fundador de Nacha Pop, uno de los grupos musicales más importantes de nuestro país. Recién llegado de Liverpool nos habla del barrio y su música.
PREGUNTA: ¿Qué ha significado Hortaleza en tu carrera musical?
RESPUESTA: Casi todo. Aquí me inicié como músico, pasé muchísimas horas encerrado en los locales de ensayo de Hangar 19 dándole a la batería, es un lugar brutal. Ahí ensayamos los del barrio, damos conciertos y vamos conociéndonos los músicos de la zona. Mis primeros conciertos los vi en las fiestas de Hortaleza, cómo olvidar los conciertos de Porretas o de Amparanoia, pero el mejor fue el de Sôber en 2019, porque un año después, el baterista de Sôber, Manu Reyes, terminó siendo mi maestro, así que debo mucho a mi barrio. Una vez casi tocamos nosotros, pero llegó la pandemia y todos a casa.
¿Qué instrumentos tocas?
A parte de la batería que es mi instrumento principal, toco el bajo, algo de piano y la guitarra, he tenido la suerte de tener muy cerca al guitarrista Jose Nortes, que ha sido la persona más importante en mi temprana carrera musical. También me encantaría aprender a tocar el saxo, en cuanto saque un poco de tiempo me pongo con ello.
¿Qué tipo de música haces?
Produzco todo tipo, pero hago sobre todo pop, electrónica y R&B. Me gusta explorar nuevos sonidos. Empecé con heavy metal y luego fui evolucionando a otros estilos… Ahora tengo un proyecto musical que se llama D&A, hacemos música electrónica, nació en Liverpool donde Alvar Más y yo estudiábamos música en LIPA. Aquí en Madrid no encontré lo que yo buscaba y tuve que emigrar, me tocó el Brexit y la verdad es que lo complicó todo bastante. Ser artista español allí ya no es tan fácil, tienes que tener un visado. Ahora estoy en España, en el barrio, encerrado, haciendo música que es lo que mejor sé hacer.
¿A quién estás produciendo ahora?
A una artista madrileña jovencísima que se llama Teree, hace pop español, es una de las participantes del programa de televisión La Voz de este año, también con una artista catalana que se llama Soph, que fue la ganadora del concurso Cabal, y ahora estoy sacando un EP con ella, brutal, porque es un sonido completamente distinto a lo que ahora suena. Hace un mes estuve en los estudios Black Betty colaborando en un remix que Coque Malla va a sacar en breve. Produzco también a algunos artistas que viven en Londres como Miss Blanche que hace R&B. Y hace poco comencé a producir un tema con el rapero argentino Sefo.
¿Qué se está haciendo nuevo en la música, Hugo, qué crees tú que está cambiando?
La mezcla entre la música electrónica y la urbana es lo que ahora más sale, el reguetón es algo del pasado. Hay más ritmos nuevos, cosas distintas a las que han venido sonando hasta ahora, creo que en este momento los artistas tienen más influencias brasileñas, londinenses y también de Estados Unidos. Las discográficas creo que ya son una cosa del pasado, nosotros hacemos música independiente. Y la relación con el público ha cambiado también mucho, ahora si quieres conectar con tus fans lo haces a través de tu móvil, no le das más vueltas. Y los artistas emergentes ya no hacen esos vídeos de antes, ahora son reels y TikTok, eso es lo que hay, me da un poco de pena porque a mí me encantan los buenos vídeos musicales. En fin, ha cambiado todo bastante en los últimos tres años y seguirá cambiando. Esto cambia tan rápido que cuando terminemos esta entrevista algo será ya distinto, seguro.