A raíz de la publicación de las actividades del grupo Scout Proel 334, se puso en contacto con este periódico Pablo Pascual Sanz, antiguo miembro del grupo Scout Edelweiss fundado en 1982 en el barrio de Parque de Santa María, justo al lado de la asociación vecinal La Unión de Hortaleza, para reivindicar su existencia y funcionamiento hasta su desaparición en el año 2010, como tercer grupo en el distrito, después de los grupos scout Pinar 708 (Manoteras) y Proel 334 (Canillas).
Pablo, que entró a formar parte de este grupo en septiembre del año 2002 con 5 años, se mantuvo en él hasta su finalización en el año 2010 por falta de monitores. En ese tiempo, también estuvo dos años en Proel y, a partir de 2010, otros tres años en Pinar. Por lo tanto, ha participado en los tres grupos scout de Hortaleza.
Cuenta que el lugar donde se hacía la formación, al inicio de cada reunión, era la explanada frente a La Unión de Hortaleza los sábados entre las cinco y las siete de la tarde, que finalizaba con los monitores (kraal) preparando junto con los padres las siguientes actividades y salidas que se iban a llevar a cabo.
El distintivo del grupo Scout Edelweiss era una pañoleta de color azul y amarillo
Recuerda que había entre 40 y 45 participantes, dividiéndose en cuatro grupos en función de la edad: a los más pequeños, de 5 a 8 años, eran Camada del pueblo diminuto; de 8 a 11 años, manada waiwunga; de 11 a 14 años, tropa nova, y, por último, los más mayores, entre 14 y 17 años, red keops. Pertenecían a ASDE (Asociación Scout de España) y su distintivo era una pañoleta de color azul y amarillo. Cuando cumplían los 17 años, los que seguían, pasaban a ser monitores.
Además de las actividades desarrolladas a lo largo del año, se hacían acampadas en Navidad, del 2 al 5 de enero; cuatro días en Semana Santa, y en verano durante la segunda quincena de julio. Se financiaban a través de cuotas mensuales para cubrir los gastos del local y las actividades que desarrollaban. El campamento de verano se pagaba aparte y aquí los padres se turnaban para cocinar para el grupo. El último campamento de verano fue en 2008 y con su disolución en 2010 las niñas y niños pasaron al grupo Scout Pinar 708.
Con la disolución del grupo Scout Edelweiss en 2010 las niñas y niños pasaron al grupo Scout Pinar 708
Pablo no llegó a ser monitor, solo niño participante y, debido a su juventud, no recuerda de dónde tomaron el nombre de Edelweiss. De aquella etapa, se mantiene un grupo de WhatsApp de algunos antiguos miembros, pero solo se ven muy de tarde en tarde.
No obstante, Pablo ha querido compartir con el vecindario algunas imágenes de las actividades y fiestas desarrolladas por el grupo Scout Edelweiss.
El Edelweiss, ¡qué tiempos! Pero nunca fue parte de ASDE. Al principio fue parte de SBP, y en su mayor parte de la FSRM, también extinta ya, creo.