El pasado 6 de mayo el Ayuntamiento de Madrid informaba de estar avanzando en la elaboración de la nueva Estrategia de Igualdad entre mujeres y hombres de la ciudad de Madrid 2025-2028, que, impulsada por el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad que dirige José Fernández, contempla transformar los actuales espacios de igualdad y centros de atención ambulatoria a víctimas de violencia de género en el ámbito de la pareja o expareja en centros integrales de atención a la mujer (CIAM) con asistencia psicosocial y jurídica. En total, se crearán 21 CIAM, uno por distrito, “que se irán abriendo progresivamente para que en 2027 estén todos en funcionamiento”, según indicaba el delegado Fernández, y que sustituirán a los 18 espacios de igualdad que operan en la actualidad y a los cinco centros de la red de atención ambulatoria.

Por su parte, el pasado 19 de julio la Plataforma en Defensa de la Red de Espacios de Igualdad de la ciudad de Madrid, integrada por participantes, empleadas y colaboradoras de estos servicios, avisaban del “desmantelamiento” del modelo comunitario actual, donde se trabaja sobre los ejes de prevención, sensibilización, empoderamiento, orientación laboral y participación social. “El nuevo modelo elimina gran parte de estas líneas. Ahora la atención se centrará en mujeres que se reconozcan como víctimas, pero no se trabajará con otras que aún no se han reconocido como tal. Además, desaparece la sensibilización hacia los hombres y los adolescentes, y las actividades que persiguen la corresponsabilidad”, explican trabajadoras.

Según la Memoria Anual 2023 del Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, solo el 13,4% de las mujeres atendidas en los espacios de igualdad presentaban indicadores compatibles con violencia de género (1.930 de un total de 14.362), es decir, más del 86% de las usuarias acuden por otras razones: orientación laboral, asesoramiento jurídico, apoyo psicológico o simplemente para encontrar un espacio de relación y crecimiento. “Con el modelo de los CIAM, todas esas mujeres quedarían fuera del sistema porque el nuevo enfoque se centra exclusivamente en la atención a víctimas”, aclaran desde la plataforma.

Además, indican que la nueva estrategia “fusiona redes distintas, la de igualdad y la de atención a la violencia de género, con funciones y objetivos diferentes”, lo que “solo puede generar más carga laboral y mayor confusión en la atención”, en vez de tener en cuenta las reivindicaciones que dieron lugar a la huelga convocada en noviembre de 2024 por la Plataforma de Trabajadoras de la Red de Violencia de Género de Madrid, y que contó con el apoyo de la Red de Trabajadoras de los Espacios de Igualdad, para reclamar mejoras laborales y de atención a las víctimas. Por ello, insisten en que “no es una transformación, sino una pérdida, porque los espacios de igualdad son esenciales para poder prevenir las violencias de género, no solo para atenderlas después. Sustituirlos por los CIAM significa desmantelar una estrategia que se adelanta a la violencia de género y que ha demostrado resultados eficaces”.

Huelga el 25N en la red de atención contra la violencia de género de Madrid

De la misma opinión son en la Comisión 8M de Hortaleza, cuyas integrantes manifiestan su preocupación ante esta propuesta, igual que otras muchas organizaciones que han analizado el borrador de la nueva Estrategia de Igualdad como Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid, y siguen demandando una mejora de la Red de Atención a la Violencia Machista por parte del Ayuntamiento de Madrid que no pase por la eliminación de los espacios de igualdad: “Alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres y la lucha contra la violencia machista son ámbitos y problemáticas diferentes, y requieren abordajes (metodológicos, técnicos y económicos) distintos”.

Respecto al Espacio de Igualdad Carme Chacón, ubicado en la calle Matapozuelos del barrio de Canillas, que comenzó su andadura en 2018 y actualmente está gestionado por el Instituto de Trabajo Social y de Servicios Sociales (Intress), ante una pregunta planteada por Más Madrid en el Pleno del pasado mes de septiembre respecto a la valoración de la labor realizada por este recurso municipal, el coordinador del distrito, Miguel Ángel López del Pozo, indicó que “es altamente positiva” y que “el cambio de nueva estructura” va a suponer “ampliar las prestaciones, el personal y las instalaciones”.

En la sesión ordinaria del Pleno del mes de noviembre, fue aprobada por mayoría con el voto en contra de Vox la proposición presentada por el PSOE instando a la Junta Municipal de Hortaleza a, por un lado, reconocer la labor del Espacio de Igualdad Carmen Chacón y de sus trabajadoras en la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres, la prevención de la violencia machista y la atención integral a las víctimas, así como por su colaboración con asociaciones vecinales, entidades feministas y centros educativos del distrito, y, por otro, a reafirmar el compromiso del distrito de Hortaleza con el fortalecimiento y la continuidad del espacio de igualdad, instando al área u organismo competente a garantizar los recursos económicos y humanos necesarios para el desarrollo de sus actividades de sensibilización, prevención y educación en igualdad.

Aunque el Espacio de Igualdad Gloria Fuertes de Vicálvaro fue trasladado el pasado 1 de octubre al edificio de la Junta Municipal, desde el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad indican que “la estrategia se encuentra en elaboración”, lo cual se ha visto confirmado con la nota de prensa publicada por el Ayuntamiento el pasado jueves 27 de noviembre confirmando que la nueva Estrategia de Igualdad estará dotada de 261 millones de euros “para comenzar de manera inmediata su puesta en marcha una vez finalizado su proceso de diseño y elaboración”.

(Visited 37 times, 2 visits today)