Es curioso como la pandemia de la COVID-19 ha supuesto para todas las personas que la sobrevivieron un antes y un después, un punto de inflexión que, de una forma u otra, ha provocado cambios en nosotras que, en muchos casos, han significado un nuevo comienzo. Este punto de inflexión no solo ha afectado a las personas, sino también a las iniciativas o proyectos que estas desarrollan, y un buen ejemplo de ello es la banda hortalina de thrash metal Rise.

En 2019 Rise se encontraba en plena gira de promoción de su álbum debut, Derange, pero en marzo de 2020 todo se paró y uno de los sectores más afectados fue el cultural. Esto supuso para muchos grupos de música la desaparición, sin embargo, «lo que no te mata te hace más fuerte» y Rise volvió a alzarse de sus cenizas reformulándose internamente tanto en sus componentes como en su sonido.

Desde hace un par de años, forman parte de la banda, junto con los hermanos Sánchez –Aitor (batería) e Iván (voz y guitarra)–, Raúl Solís (guitarras) y Andrés Gordo (bajo). «La incorporación de Raúl, que es un músico mucho más ecléctico, nos ha quitado el miedo a hacer cosas nuevas –asegura Aitor–, aportando al grupo un sonido más furioso, más feroz y más desafiante».

Toda esta evolución musical tan significativa no podía desaprovecharse y, en enero de 2024, se metieron en Hangar XIX Studios junto con los productores Héctor Martín y Dani Gastelurrutia para dar vida a su segundo álbum, Breathing Again. «Por el curro y los niños, para nosotros era mucho más cómodo poder grabar el disco en el barrio –explica Iván, pues para su disco debut se trasladaron a Terrasa–. Además, trabajar con ellos ha sido un regalo, tienen un sonidazo y unas instalaciones increíbles. Estamos muy contentos con el resultado».

La salida oficial del disco fue el 5 de diciembre de 2024, pero en Hortaleza tuvimos la suerte de poder disfrutar de su escucha íntegra el 30 de noviembre en el bar Botón Botón (calle Santa Susana, 35) y de la presentación del videoclip de Agent Frank (grabado en los locales The Cavern, también en el distrito), una de las once canciones que componen Breathing Again y que homenajea la saga de películas Agárralo como puedas protagonizada por el agente Frank Drebin (interpretado por Leslie Nielsen).

En opinión de Iván, incansable frontman del grupo, «este disco tiene mejores melodías de voz y unos temas que encajan mucho mejor con nuestro sonido actual», a lo que contribuye sin duda que Raúl incorpora «nuevas referencias y una nueva forma de tocar». Todo ello contribuye a que Breathing Again sea también un álbum muy ecléctico, «con canciones muy redondas, algunas de heavy más clásico, otras progresivo, otras thrash metal… incluso hay una sorpresa con toques flamencos», añade Aitor. Respecto a las letras de sus temas siguen siendo muy reivindicativas y con alto contenido político. «Somos thrash urbano, obrero y antifascista. Si no es lo que buscas, Rise no es tu grupo», apostilla Iván.

Tanto el álbum como el merchandising de Breathing Again se pueden adquirir contactando directamente con la banda a través de redes sociales (Instagram, Facebook, YouTubeTikTok) o escribiendo al correo electrónico (riseband@hotmail.com) o físicamente en la tienda Telón de Acero (calle de Emilio Gastesi Fernández, 14, Ciudad Lineal).

A lo largo de 2025, Rise no ha parado de promocionar Breathing Again recorriendo medios de comunicación de todo tipo, con diversas entrevistas en papel y en programas de radio como, por ejemplo, en Garrido Rock de la emisora comunitaria Radio Enlace. También ha empezado la gira de su nuevo disco, cuya presentación en directo se produjo el pasado 5 de abril en la sala Silikona (Moratalaz), junto a banda madrileña de stoner Trasmoth, aunque previamente participaron en la Wacken Metal Battle Spain 2025, llegando a la semifinal de finales de marzo en The RockLab (Coslada).

Rise Breathing Again

Rise tras su actuación en la sala ReviLive el pasado 10 de junio. JULIO G. LÓPEZ

Durante el mes de junio, no han parado desde su concierto el día 10 en la sala ReviLive (Vicálvaro) con el grupo estadounidense de los ochenta Exhorder, del que se pueden leer sendas crónicas tanto en Dirty Rock Magazine como en Metal HammerCon fechas también fuera de Madrid, como el 14 de junio en la sala Magna Live (sala Tótem de Villava, Navarra) con el trío pamplonica Electrikeel o el 21 de junio en Zaragoza con el grupo pamplonés de alternative grunge River Newt y repitiendo con Trasmoth.

La siguiente cita en directo con Rise será el próximo 23 de agosto en la XVII edición del Tajuña Rock (Morata de Tajuña), donde compartirá escenario con bandas tan brutales como Sake Mate, Silver, Leize o Koma. El evento es gratuito y, aunque es otro municipio, no deja de ser la Comunidad de Madrid, así que no puede haber mejor manera de disfrutar de una noche de verano.

No obstante, el grupo no para de cerrar nuevas fechas y tienen otras confirmaciones en septiembre, octubre y noviembre, pero, al no poder anunciarlas oficialmente todavía, lo mejor será estar atentas a sus redes sociales para no perdernos ninguno de sus conciertos. «Estamos incluso viendo la posibilidad de tocar fuera de España. Nos encantaría poder volver a tocar en las Fiestas de Hortaleza, aunque lo vemos difícil», se lamentan Aitor e Iván.

Rise Breathing Again

(Visited 460 times, 1 visits today)