“Lo que no se menciona, no existe” es una cita habitualmente atribuida al filósofo George Steiner y la máxima que ha motivado que la empresa Pascual Parquet lance una campaña para que la Real Academia Española de la Lengua incorpore al Diccionario de la lengua española la palabra parquetista.

Su ideólogo es Raúl Pascual, nieto del fundador de la compañía y su actual CEO. “Todo comenzó hace aproximadamente dos meses, al intentar escribir un artículo sobre la correcta denominación de la palabra parquetista o parquesista. Obviamente, decidimos recurrir a la fuente oficial, la RAE, y nos dimos cuenta de que su diccionario no incluye la palabra parquetista.

“DE VITAL IMPORTANCIA”

Actualmente, en el diccionario de la RAE, solo figura el término acuchillador para describir a la “persona que tiene por oficio acuchillar pisos de madera”, pero, en opinión de Raúl, esta es “una definición incompleta”, ya que solo hace referencia a una parte del proceso de trabajo, pero no recoge la totalidad de las labores de la profesión y “merece una actualización”.

En este sentido, el empresario recalca que dicha inclusión es algo “de vital importancia” para su gremio: “Un oficio tradicional como el nuestro enfrenta diversos desafíos y uno de los más relevantes es el relevo generacional”, lamenta. “La escasez de profesionales en nuestro sector es un problema significativo al que nos estamos esforzando por dar solución. Pero no es posible preservar un oficio si este no se reconoce oficialmente”.

RESPUESTA DE LA RAE

La campaña #YoSoyParquetista gira en torno a un vídeo donde se pregunta a todo tipo de personas a pie de calle qué les sugiere el término parquetista. Dicho vídeo se ha lanzado a través de redes sociales y tiene más de 100.000 visualizaciones. Por si esto fuera poco, la Real Academia Española ya se ha puesto en contacto con Pascual Parquet para informarlos de que su propuesta está siendo evaluada en el Instituto de Lexicografía de la RAE.

FUTURO DEL OFICIO DE PARQUETISTA

Pascual Parquet comenzó su actividad en los años cincuenta, cuando un joven empleado de Renfe tuvo su primer acercamiento al mundo del parqué (castellanización del francés parquet), gracias a la influencia de un compañero de trabajo. Entonces, esta profesión experimentaba un crecimiento notable en Madrid.

“Mi abuelo fue el primer parquetista de la familia, contando con la inestimable colaboración de mi abuela, que se encargaba de atender a los clientes por teléfono desde su hogar, ubicado en la Carretera de Canillas”, recuerda con cariño Raúl. Eso sí, advierte que el oficio de parquetista está “en riesgo de extinción”, no por falta de trabajo, sino por la escasez de profesionales capacitados: “es importante actuar con prontitud y ofrecer formación especializada y de calidad”.

parquetista Pascual Parquet

Raúl Pascual sosteniendo la camiseta de la campaña #YoSoyParquetista. JULIA MANSO

(Visited 252 times, 1 visits today)