Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Conmemoración del Día Internacional de la Mujer en el Espacio de Igualdad Carme Chacón

7 marzo 10:30 - 14:00

Día Internacional de la Mujer

El viernes 7 de marzo de las 10.30 a las 14.00 horas, se invita al vecindario al acto de conmemoración del Día Internacional de la Mujer (8M) organizado en el Espacio de Igualdad Carme Chacón (calle Matapozuelos, 2), junto con la Mesa de Género Hortaleza Violeta y la Mesa Social de Hortaleza, destacando las figuras de distintas mujeres racializadas.

Como ha sucedido en otras ocasiones en que el clima lo ha permitido, se ha realizado una marcha morada hasta la glorieta de Mar de Cristal, donde se ha desarrollado una performance.

No obstante, debido a la previsión de lluvia, la actividad se llevará a cabo en el Espacio de Igualdad.

Si no llueve mucho, como el año pasado, se dará una vuelta a la manzana del Espacio de Igualdad y, dentro de sus instalaciones, el acto consistirá en la visibilizando de mujeres racializadas, la lectura del manifiesto, una perfomance y terminaremos con música y baile.

MANIFIESTO POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

POR UN 8M INTERSECCIONAL: VOCES DE MUJERES RACIALIZADAS

Hoy, 8 de marzo, alzamos nuestras voces en un grito colectivo por la justicia, la igualdad y el reconocimiento de las múltiples formas de discriminación que enfrentamos las mujeres, y especialmente las mujeres racializadas. En este día de lucha, exigimos que estas realidades sean visibles y las demandas sean escuchadas.

Las mujeres racializadas se enfrentan a una doble opresión: el patriarcado y el racismo sistémico. El 70% de las mujeres racializadas en el mundo experimentan algún tipo de discriminación laboral, viéndose obligadas a desempeñar empleos precarios, mal remunerados y sin acceso a derechos laborales básicos[1]. En Europa, las mujeres migrantes y racializadas tienen hasta un 25% menos de probabilidades de acceder a un empleo digno en comparación con las mujeres blancas[2]. Además, el 70% de las mujeres racializadas sufren discriminación en el acceso a servicios de salud[3].

Por otro lado, la violencia que sufren no es solo económica. También es social, política y simbólica. El 80% de las mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual son racializadas[4]. Los estereotipos raciales perpetúan la hipersexualización y criminalización de sus cuerpos, afectando a su autonomía y su seguridad. Esta violencia es también institucional, limitando su acceso a la justicia y a la protección efectiva contra la violencia machista.

Este año, además, conmemoramos el 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a la península, un hito que nos recuerda siglos de resistencia, pero también de persecución y discriminación. Las mujeres gitanas, en particular, han sido históricamente marginadas y continúan enfrentando múltiples formas de exclusión. El 60% de las mujeres gitanas en España se encuentran en situación de desempleo, y el acceso a la educación sigue siendo una barrera clave para su desarrollo, con una tasa de abandono escolar temprano que triplica la media nacional, lo que refleja una profunda brecha en el acceso a oportunidades laborales y educativas[5].

Día Internacional de la Mujer

Acto conmemorativo por el Día Internacional de la Mujer celebrado en el Espacio de Igualdad Carme Chacón el 8M de 2024. ÁNGEL SÁNCHEZ

¿Somos más machistas o racistas? Esta pregunta, aunque aparentemente sencilla, nos obliga a elegir entre ellas como si fueran compartimentos separados, cuando en realidad se entrelazan y se refuerzan mutuamente. La cuestión nos enfrenta a un dilema peligroso, porque nos invita a pensar que el machismo y el racismo son elementos aislados, como si una opresión no pudiera coexistir con la otra. Sin embargo, las mujeres racializadas son constantemente atacadas tanto por su condición de género como por su raza. La lucha por la igualdad no debe verse como una competencia entre opresiones, sino como una resistencia conjunta. Combatir el racismo sin abordar el machismo, o viceversa, es perpetuar parte de la opresión a la que se ven sometidas las mujeres racializadas. Necesitamos un enfoque que comprenda todas las facetas de nuestra identidad y lucha, porque no somos más una cosa que la otra, somos todo a la vez, y solo combatiendo todas las formas de discriminación lograremos una verdadera liberación.

En el contexto actual, nos enfrentamos a un panorama sociopolítico que amenaza con hacernos retroceder en los derechos adquiridos. Hoy somos conscientes de que estos derechos pueden perderse fácilmente, que nos ha costado mucho conseguirlos, pero que basta un cambio de viento para que desaparezcan. Por eso, nuestras voces deben seguir siendo un grito constante, para que no se nos olvide que la lucha por la igualdad, la justicia y la dignidad nunca ha sido sencilla ni segura.

Hoy reafirmamos nuestra resistencia, nuestra dignidad y nuestra lucha. Porque existimos, porque resistimos y porque tenemos derecho a un presente y un futuro donde nuestras vidas sean valoradas y respetadas, porque ninguna mujer es ilegal.

¡Por un feminismo antirracista, decolonial y verdaderamente interseccional!

Hortaleza Violeta, comisión de género

[1] Organización de las Naciones Unidas (ONU).

[2] Agencia de los Derechos Fundamentales (FRA).

[3] Amnistía Internacional.

[4] Organización Internacional del Trabajo (OIT).

[5] Fundación Secretariado Gitano y Federación Red Artemisa.

Día Internacional de la Mujer

(Visited 35 times, 1 visits today)