La sala del Espacio Danos Tiempo volvió a llenarse de asistentes y vibrar de emoción el pasado sábado 8 de noviembre para conocer el fallo del jurado de la sexta edición del concurso de relato breve de Hortaleza Cruzar la Antártida, un asentado certamen que promueven cinco asociaciones del distrito: Kultura Komissiya (asociación vecinal Manoteras), Danos Tiempo, Hortaleza Periódico Vecinal, la emisora comunitaria Radio Enlace y la asociación de agitadores culturales Kulture Market.

El ganador volvió a ser Juan Jiménez Rodríguez, un hortalino dedicado a la ilustración gráfica cuya imaginación y calidad literaria le han llevado a hacerse con el premio en tres ocasiones y ser segundo en otras dos. Esta vez sorprendió siendo descalificado por dos veces, pero ganando con un tercer relato titulado Equilibrio.

El segundo premio recayó sobre el relato Un hombre está cayendo al vacío desde la cima de una montaña del joven escritor hortalino Pablo Lavalle Eymar, quien se estrenaba en Cruzar la Antártida con un relato trepidante y poético según la glosa del jurado.

Como en ediciones anteriores, Miguel Ángel Rodríguez, guardián del concurso, dio la bienvenida a los asistentes e informó de que en esta edición se habían recibido 38 relatos, quince de los cuales pasarán a formar parte de la antología que se publicará en formato de libro.

En la VI edición de Cruzar la Antártida, se han recibido 38 relatos, quince de los cuales pasarán a formar parte de la antología

La dinámica de la sesión consistió en ir nombrando de forma aleatoria el título de cada relato y desvelar el nombre de la persona a la que correspondía el seudónimo que lo firmaba. Así en todos los relatos, excepto en los dos últimos que se reservaban para dar a conocer al ganador y el segundo premio.

Tras identificar a cada escritor o escritora, le tocaba el turno al jurado para comentar los aspectos valorados y mejorables de cada relato. El jurado de esta edición ha estado compuesto por Isabel Delgado, Paco López, Javier Mallo y Rocío Orovengua. Esta última se había ausentado, pero dejó a sus compañeros las anotaciones que le habían correspondido y su silla fue ocupada por un personaje contrahecho de malla de alambre que simbolizaba la tensión y los días de trabajo de los cuatro miembros del jurado.

Estos cuatro imparciales sufrieron porque, por ellos, la antología hubiera duplicado el número de relatos seleccionados. En algún caso, tras glosar un relato magistral, tenían que lamentar que el azar de los números lo hubieran descartado de los finalistas.

El domingo 30 de noviembre se compartirán los textos en la Soci de Manoteras y se grabarán las lecturas para ser emitidas en Radio Enlace

En este ambiente de tensión, euforia y pequeñas frustraciones, los cuatro imparciales pidieron que se cuiden los textos, que no lleguen con faltas de ortografía y que se relean antes de enviar; en definitiva, toda una serie de recomendaciones pedagógicas y afectivas porque el afecto contagió a todas las personas allí presentes.

Ya en la barra, un grupo pidió «hacer una quedada» con los textos de quienes quisieran compartirlos. Por este motivo, Radio Enlace ha organizado un encuentro con los concursantes que lo deseen en la sala de los espejos de la Soci de Manoteras (calle Cuevas de Almanzora, 46) el próximo domingo 30 de noviembre desde las 17.00 horas. Además de compartir los textos, se grabarán las lecturas cuyos autores lo deseen para ser emitidas en Radio Enlace.

Ahora comienza la fase de edición del libro. Aún quedan ejemplares de años anteriores. El jurado dará algunos consejos o matices a los seleccionados y todo se preparará para que, según años anteriores, entorno al Día del Libro se haga entrega de los ejemplares y se den a conocer las bases de la siguiente edición del concurso de relato breve del distrito Cruzar la Antártida.

Cruzar la Antártida

Público asistente al fallo del certamen Cruzar la Antártida en el Espacio Danos Tiempo. MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ (MANOTERAS TE ENFOCA)

(Visited 218 times, 1 visits today)